Ultimas Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Farandula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farandula. Mostrar todas las entradas
By Luisanna Medina Saba | sábado, 5 de julio de 2025 | Posted in , , , | With 0 comments


La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebró su asamblea general eleccionaria para elegir a las nuevas autoridades que estarán al frente de la institución durante el período 2025-2027.


Resultaron ganadores del proceso electoral a Marivell Contreras para el Comité Ejecutivo Nacional con 109 votos, a Ney Zapata para la filial de Santiago; Ramón Abad para la filial de Nueva York; y Johnny Romero para la filial de La Florida.


El Comité Ejecutivo Nacional electo estará compuesto por Marivell Contreras, presidente; José Rafael Méndez, vicepresidente; Máximo Jiménez, secretario general; Marino Guzmán, secretario de Finanzas; Glenys Abreu, secretaria de Educación y Cultura; Viancamely Alcántara, secretaria de Relaciones Públicas y Protocolo; Enríquez Medina, secretario de Asuntos Internacionales; Ramón Andrés Paulino, secretario de Asuntos Regionales; y Angela Genao, secretaria de Asuntos Sociales y Recreación.


Mientras que la Filial Acroarte Santiago estará encabezada por Ney Zapata, presidente; María Luisa Estévez, vicepresidenta; Eusebio Sánchez, secretario de Finanzas; Claudio Concepción, secretario de Educación y Cultura; Héctor Cepín, secretario de Relaciones Públicas y Protocolo; Alejando Cruz, secretario de Asuntos Internacionales; y Mercedes Cepeda, secretaria de Asuntos Sociales y Recreación.


La filial de Nueva York estará presidida por Ramón Abad Bautista, presidente, Jacqueline Contreras vicepresidenta; Jenny Gómez, secretaria de Finanzas; José Ventura, secretario de Educación y Cultura; Félix Grant, secretario de Relaciones Públicas y Protocolo; José Zabala, secretario de Asuntos Internacionales, y Quisqueya Sepúlveda, secretaria de Asuntos Sociales y Recreación.


En la filial Acroarte Florida estarán en la directiva presidente, Johhny Romero; José Rosario, vicepresidente; Juan Sánchez, secretario de Finanzas; Fernando Delgado, secretario de Educación y Cultura; Edwin Abreu, secretaria de Relaciones Públicas y Protocolo; Isabel Cordero, secretaria de Asuntos Internacionales; Yeimi Tineo, secretaria de Asuntos Sociales y Recreación.


Acroarte se encuentra en los trabajos de organización para la juramentación correspondiente de sus nuevos directivos, para la entrada en ejecución de sus funciones. La Junta de Elecciones 2025 estuvo conformada por Juan Antonio Mejía, presidente; Elvira Lora y Gladializa Pereyra como miembros titulares; Julian Sosa y Zonia Tejada.


El proceso electoral celebrado el pasado sábado 28 con centros de votaciones de manera simultánea en Santo Domingo, Santiago, Nueva York y Florida, contó con la supervisión de autoridades legales en cada demarcación, en Santo Domingo con el notario público Dr. Héctor Matos y como testigo la Licda. Angélica Marcel Lalondriz González; en Santiago la Dra. Carmen Aleida; en Nueva York la abogada notario Olivia Rosario; y en La Florida el notario Félix J. Suriel.

By Realidad Boga | lunes, 14 de abril de 2025 | Posted in , , , | With 0 comments

EFE


Shakira sacudió este sábado sus caderas y las montañas de Medellín con Maluma como cómplice, en su reencuentro con una ciudad que llevaba casi tres décadas sin estremecer con su música. La espera valió la pena.



Esa jovencita de 19 años, que en 1996 también se presentó en el estadio Atanasio Girardot, llegó con su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' transformada en una poderosa 'Loba' que abrió su shows con 'La fuerte' y 'Girl like me', pero sin desprenderse de su esencia. Y así lo probó cuando fue a los clásicos 'Estoy aquí' y 'Antología' , esos que le había regalado a Medellín en su visita anterior.


"Medellín, esta noche somos uno", soltó la artista de 48 años de edad, y confesó lo importante que es para ella "cantar entre estas montañas, con la gente que tanto quiero... esto es un regalo".


Con su concierto en ascenso, le dio entrada a 'Empire' vestida de blanco y con guitarra en mano para exhibir su versión rockera en la que 'Inevitable' llevó al éxtasis a los espectadores.


"Se acaba de pagar la entrada", expresó una de las asistentes al primero de los dos conciertos de Shakira en la capital del departamento de Antioquia, en la que pintó de rosa el escenario para cantar 'Te felicito' y 'TQM' -sin Karol G-, pero con cuatro bailarinas para explotar esa mezcla de "Barranquilla-Medallo" que logró con la Bichota.


De ayer y de hoy

La reformada versión de 'Don't Bother' y 'Acróstico' recreó una atmósfera más íntima en la que evocó lo difíciles que han sido los últimos tres años, un momento que cortó de tajo con 'Copa vacía', La bicicleta' y 'La tortura', para mover las caderas con más contundencia al ritmo de 'Hips Don't Lie', antes de la sorpresa de la noche -con la aparición de Maluma- para interpretar 'Chantaje', un tema urbano que en su gira actual lleva un versión más salsera.


El 'Pretty Boy' fue el cómplice perfecto porque no solo cantó con la icónica artista, sino que además bailó con ella salsa, tras despojarse de la chaqueta para disfrutar de un instante único que culminó con 'Addicted to You', 'Loca', 'Soltera' y 'Única', para después volver a mirar al pasado con canciones como 'Ojos así' y 'Pies descalzos, sueños blancos' y evocar a la Shakira que quería comerse el mundo en sus inicios.


Para el cierre, la barranquillera eligió 'Te aviso, te anuncio', entre una especie de batucada, además de 'Ciega, sordomuda' -con mariachis-, 'Suerte' y 'Waka Waka', antes de cantar con su manada su himno 'Loba' y bajar el telón por lo alto con el éxito mundial 'Bzrp Music Sessions, Vol. 53', que retumbó por todas las montañas de Medellín.


Después del concierto del domingo en Medellín, una segunda fecha que abrió para compensar por el aplazamiento en febrero, Shakira arrancará la etapa estadounidense y canadiense de su gira con una presentación en Charlotte (Carolina del Norte), el próximo 13 de mayo, y culminará el 30 de junio en San Francisco (California).

By Luisanna Medina Saba | domingo, 23 de marzo de 2025 | Posted in , , , , | With 0 comments


Santo Domingo, 23 de marzo de 2025 – El alcalde del municipio de San Cristóbal, Nelson De La Rosa, representó con orgullo a su comunidad en el Carnaval Nacional 2025, encabezando la delegación oficial durante la celebración de este domingo en el Malecón de Santo Domingo.


Este año, la gran fiesta cultural estuvo dedicada a la provincia San Cristóbal, resaltando su riqueza histórica y artística en un evento que reunió a más de 160 comparsas de todo el país.



Las comparsas ganadoras del Carnaval de San Cristóbal tuvieron el honor de representar al municipio, destacándose por su calidad y creatividad. Bajo el eslogan "San Cristóbal, Cuna de la Constitución", una carroza recorrió el Malecón, llevando este mensaje a todos los presentes. Además, tres jóvenes portaron réplicas del Monumento a los Constituyentes y de la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, símbolos icónicos de la identidad sancristobalense.


Durante la celebración, Luis Rivas, diseñador y creador de los emblemáticos Diablos Ecológicos, fue coronado como Rey del Carnaval, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la identidad carnavalesca dominicana. Junto a él, la destacada comunicadora Jatnna Tavárez recibió el título de Reina del Carnaval, en honor a su aporte a la cultura y los medios de comunicación.


La provincia conocida también como "la cuna de la Constitución" brilló con una impresionante muestra de creatividad, color y tradición, reafirmando su posición como un referente cultural en el país. 



El alcalde Nelson De La Rosa expresó su orgullo por la dedicatoria del evento a su municipio y destacó el talento y esfuerzo de los comparseros que han mantenido viva esta expresión artística a lo largo de los años.


Como incentivo para los participantes, el Carnaval Nacional 2025 otorgó más de 5 millones de pesos en premios, incluyendo un gran galardón de un millón de pesos para la mejor comparsa del evento. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo del arte popular y fortalecer la identidad cultural dominicana.


El Carnaval Nacional 2025 cerró con un espectáculo vibrante, consolidándose una vez más como una de las principales manifestaciones culturales del país.




By Luisanna Medina Saba | miércoles, 8 de enero de 2025 | Posted in , , | With 0 comments


Agencia AP

Un ex líder de una pandilla busca que se desestimen todos los cargos en su contra por el asesinato en la década de 1990 del ícono de la música rap Tupac Shakur.


El abogado Carl Arnold presentó el lunes una moción en el Tribunal de Distrito de Nevada para desestimar los cargos contra Duane Davis por el asesinato de Shakur en 1996. La moción alega violaciones constitucionales “atroces” debido a una demora de 27 años en el procesamiento. La moción también afirma la falta de pruebas que corroboren el caso y el incumplimiento de los acuerdos de inmunidad otorgados a Davis por las autoridades federales y locales.


“La fiscalía no ha logrado justificar una demora de décadas que ha perjudicado irreversiblemente a mi cliente”, dijo Arnold en un comunicado de prensa. “Además, el incumplimiento de los acuerdos de inmunidad socava la integridad del sistema de justicia penal y cuestiona seriamente esta acusación”.


El fiscal de distrito del condado de Clark, Steve Wolfson, no respondió de inmediato a un correo electrónico en el que se le solicitaban comentarios sobre la presentación. Dijo que las pruebas contra Davis son sólidas y que un jurado decidirá la credibilidad de los relatos de Davis sobre el tiroteo, incluidos los de sus memorias de 2019.


Davis es originario de Compton, California. Fue arrestado en relación con el caso en septiembre de 2023 cerca de Las Vegas. Se declaró inocente de asesinato en primer grado y ha solicitado su liberación poco después de su arresto.


Davis está acusado de orquestar y permitir el tiroteo que mató a Shakur e hirió al magnate de la música rap Marion "Suge" Knight después de una pelea en un casino de Las Vegas Strip que involucró a Shakur y al sobrino de Davis, Orlando "Baby Lane" Anderson.


Las autoridades han dicho que los disparos se debieron a la competencia entre miembros de la secta de pandillas Bloods de la Costa Este y grupos de la secta Crips de la Costa Oeste, incluido Davis, por el dominio en un género conocido en ese momento como "gangsta rap".


En entrevistas y en unas memorias reveladoras de 2019 que describían su vida como líder de una secta de pandillas Crips en Compton, Davis dijo que obtuvo una pistola calibre .40 y se la entregó a Anderson en el asiento trasero de un automóvil desde el que, según él y las autoridades, se dispararon contra Shakur y Knight en otro automóvil en una intersección cerca del Strip de Las Vegas. Davis no identificó a Anderson como el tirador.


Shakur murió una semana después en un hospital cercano. Tenía 25 años. Knight sobrevivió y está cumpliendo una condena de 28 años de prisión por el asesinato de un hombre de Compton en 2015.


Anderson negó estar involucrado en la muerte de Shakur y murió en 1998 a los 23 años en un tiroteo en Compton. Los otros dos hombres que iban en el auto también están muertos.


Un detective de la policía de Las Vegas testificó ante un gran jurado que la policía no tiene el arma que se utilizó para disparar a Shakur y Knight, ni tampoco encontraron el vehículo desde el que se realizaron los disparos.

By Luisanna Medina Saba | miércoles, 27 de noviembre de 2024 | Posted in , , , | With 0 comments


En la Escuela de Bellas Artes Pablo Claudio fue celebrada la edición número 27 de los Premios Fradique Lizardo, evento que reconoce a destacadas figuras de la provincia San Cristóbal destacadas en áreas como la música, el folclore, la literatura, las artes visuales y la innovación cultural.


La gala inició con una emotiva interpretación musical compuesta especialmente para los Premios Fradique Lizardo, marcando un preludio memorable a una noche de celebración cultural. El momento se elevó con el homenaje al profesor Amarabis Suero, un pilar en la formación de generaciones. Su legado fue enmarcado por una ovación del público, mientras el maestro de ceremonia resaltaba su impacto: “Su labor inspira creatividad y respeto, dejando una huella perpetua en nuestra comunidad”.


Otra figura destacada fue la comunicadora Leomaris Franco Pérez, reconocida por su impacto en el periodismo y la comunicación, consolidándose como referencia para la comunidad. Junto a ellos, recibieron homenajes especiales a figuras como Hipólito Javier, gran maestro musical que ha dejado un legado educativo; Eddy Rafael , por su impacto en la tradición artística; Anthony Galán, por su labor y apoyo a la cultural; José A. Tejeda , promotor de la música dominicana; Fundación Sol Naciente, por su amor a la enseñanza y trayectoria antropológica y Carlos Puello, por su contribución al arte nacional e internacional.


La gala de los Premios Fradique Lizardo 2024 reconoció a destacados talentos en diversas categorías, resaltando el impacto y la diversidad cultural de San Cristóbal. El galardón a Artista Plástico Destacado fue otorgado a Juan Cabrera Montás (JR Camotti), mientras que Elis Sánchez fue reconocida como Artesana Tradicional del Año por su compromiso con la preservación de las raíces culturales.


En el ámbito del folclore, el profesor Julio Guillén fue celebrado como Folclorista del Año, y Belkis Marte, con su dedicación a la literatura infantil, se llevó el premio a Escritora del Año. Por otro lado, Sonia Perozo, líder cultural y activista, fue destacada como Influencer Cultural del Año, y la joven Gesmalin Bravo brilló en la categoría de Poesía y Narrativa Creativa.


En cuanto a los espectáculos, Dominicana en Tutú fue reconocida como Espectáculo Sociocultural del Año por su fusión de ballet clásico y folclore dominicano, y el premio a Innovación en Arte y Cultura Comunitaria recayó en Juan Francisco Puello por su labor transformadora en comunidades vulnerables. Finalmente, el galardón a Innovación en Medios Digitales y Comunicación fue para TodoSancri, una plataforma digital que conecta e informa a miles de personas, fortaleciendo la identidad provincial.


El Gran Fradique , el galardón más esperado y prestigioso de la noche, fue otorgado al Ballet Folclórico San Cristóbal , una institución con más de 50 años de historia dedicada a preservar y difundir las tradiciones dominicanas. El momento fue un derroche de emoción y orgullo, pues el cuerpo de baile, aún envuelto en la magia de su reciente presentación, acompañó al maestro Fernando Pérez , director de los premios, en una escena cargada de color, aplausos y sentimiento.


Julito Pereyra, fundador de los premios, y Riken Lara, productor general, destacaron que esta edición no solo sirvió como un homenaje al folclore dominicano, sino que también se estableció como una plataforma para mostrar el talento de San Cristóbal, su notable riqueza cultural y su extraordinaria capacidad para innovar.



Listado de ganadores de los Premios Fradique Lizardo 2024


 


Reconocimientos Especiales:


Profesor Amarabis Suero: Por su trayectoria sociocultural y folclórica.


Diomaris Franco Pérez: Por su destacada trayectoria en los medios de comunicación.


Anthony Galán Grullón: Por sus aportes a los movimientos culturales y artísticos de San Cristóbal.


José A. Tejeda: Por la promoción de nuestros ritmos dominicanos.


Artista Carlos Puello: Por su labor en la promoción del arte dominicano.


Hipólito Javier: Por su trayectoria como director musical.


Fundación Sol Naciente: Por su amor a la enseñanza y trayectoria antropológica.


Artista Eddy Rafael: Por su trayectoria artística.


 


Ganadores por Categoría:


Artista Plástico Destacado:

Ganador: Juan Cabrera Montás (JR Camotti)


Artesano o Artesana Tradicional:

Ganadora: Elis Sánchez


Folclorista del Año:

Ganador: Julio Guillén


Escritor o Escritora del Año:

Ganadora: Belkis Marte


Influencer Cultural del Año:

Ganadora: Sonia Perozo


Poesía y narrativa creativa:

Ganadora: Gesmalin Bravo


Espectáculo Sociocultural del Año:

Ganador: Dominicana en Tutú (DT Academia de Danza de Digna Tejeda).


Innovación en Arte y Cultura Comunitaria:

Ganador: Juan Francisco Puello


Innovación en Medios Digitales y Comunicación:

Ganador: TodoSancri


Gran Fradique:

Ganador: Ballet Folclórico San Cristóbal

By Luisanna Medina Saba | sábado, 2 de noviembre de 2024 | Posted in , , , | With 0 comments


San Cristóbal, República Dominicana.-
 El salón de eventos de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal fue el escenario de la entrega de certificados de nominación para los Premios Fradique Lizardo, un encuentro que destacó la riqueza cultural y artística de la provincia. El salón de eventos congregó diversas personalidades, nominados y medios de comunicación que, entre aplausos, reconocieron a los principales exponentes del arte y la cultura local.


El fundador de los Premios Fradique Lizardo, Julito Pereyra, tomó el escenario con un emotivo discurso que recordó el aporte de Fradique Lizardo, un pionero en la investigación del folclore dominicano. “Esta entrega de certificados no es solo un reconocimiento, sino una celebración de la creatividad y el esfuerzo de quienes han trabajado para mantener viva nuestra cultura”, expresó Pereyra, destacando el papel que los artistas locales desempeñan en el tejido social de San Cristóbal. 


Asimismo, Riken Lara, productor general del evento, ofreció un adelanto de lo que se espera en la gran gala del próximo 23 de noviembre en la Escuela de Bellas Artes Pablo Claudio. Según sus palabras, Lara detalló que esta edición de los Premios Fradique Lizardo incluirá presentaciones artísticas de referencias y originales, homenajes especiales y una transmisión en vivo, que permitirá a la audiencia seguir cada momento de esta celebración desde cualquier lugar.


“Este evento dejará una huella en la historia de los premios arte y la cultura, cada categoría premiada será una muestra de la diversidad y de innovación que caracteriza a nuestra provincia”, añadió Lara, destacando que se reconocerán artistas y personalidades de diversas generaciones, desde poetas y músicos hasta creadores digitales.


La ceremonia continuó con el anuncio oficial de los nominados en las nueve categorías de premiación, una lista que incluye talentos destacados que, a través de su trabajo, han dejado una huellas. La actividad un momento lleno de emociones y aplausos.


En la ceremonia los nominados fueron recibidos sus certificados por la icónica muñeca sin rostro, brindando un toque distintivo al inicio de la jornada. La maestría de ceremonias estuvo a cargo del destacado periodista Leonardo Mercedes, quien resaltó la importancia de estos premios como símbolo de identidad y desarrollo cultural para los pueblos. 


El evento concluyó con un espacio de networking donde nominados, organizadores y medios de comunicación pudieron intercambiar impresiones, capturar momentos especiales. La entrega de certificados marca el inicio a la celebración de 27 años de historia, perfilándose como un evento que inspira y celebra lo mejor del arte y la cultura en la provincia. 


Lista oficial de nominados en las diferentes categorías de los Premios Arte y Cultura Fradique Lizardo 2024


- Poesía y narrativa creativa

Nominados:

Gesmalin Bravo

Deuri Lara Vizcaíno

Londa Michelle Sepúlveda


- Espectáculo sociocultural del año 

Nominados:

Festival Nacional de Atabales

Construyendo un Gran Amor

Dominicana en Tutú


- Innovación en medios digitales y comunicación

Nominados:

TodoSancri

Delicias Food

002 Radio TV


- Influencer cultural del año 

Nominados:

Flor Lorenzo

Ismael Sierra

Sonia Perozo


- Artista plástico destacado 

Nominados:

Juan Cabrera Montás

Pedro Sierra 

Damaso Mateo


- Escritor o escritora del año 

Nominados:

Rosy Torres

Altagracia Araujo

Belkis Marte


- Premio al artesano o artesana tradicional

Nominados:

Clara Lachapelle

Elis Sánchez

Cristino del Rosario

Ana Elisa Terrero


- Folclorista del año

Nominados:

Julio Guillén

Luis Cimarrón Arias

José Corporán


- Premio a la innovación en arte y cultura comunitaria

Nominados:

Sonia Perozo

José Manuel Arias

Juan Francisco Puello

By Luisanna Medina Saba | lunes, 14 de octubre de 2024 | Posted in , , , | With 0 comments


La Alcaldía del municipio de Haina dejó inaugurado en el sector Piedra Blanca un boulevard en honor a las Hermanas Mirabal.

La obra construida cuenta con áreas verdes, banquetas para el descanso, un área para la recreación, iluminación para el disfrute nocturno de los lugareños y por supuesto, tres bustos que representan a Patria, Minerva y María Teresa, las heroínas que con su esfuerzo y sacrificio, elevaron sus voces en favor de la libertad, de los derechos de la mujer, enfrentando un régimen de la dictadura que gobernó la República Dominicana  a mediados del siglo XX.


El valiente accionar de las tres les valió un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, con la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en la fecha en la que fueron asesinadas, el 25 de noviembre.


El acto de inauguración contó con la presencia de la Dra. Minou Tavárez, hija de Manolo y Minerva Mirabal, quien agradeció en nombre de su familia el loable gesto de rendirles tributo. 


Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicealcaldesa Bárbara Guzmán y el discurso central lo pronunció el alcalde Osvaldo Rodríguez, quien manifestó su deseo de ejecutar la mejor gestión para beneficio y progreso del municipio, además de continuar desarrollando políticas que resalten el valor de la mujer y la importancia de su desempeño en la sociedad.

By Luisanna Medina Saba | sábado, 12 de octubre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


Santo Domingo, D.N.-
El Círculo de Locutores Dominicanos Inc., celebró este jueves 10 de octubre a partir de las 6:00 de la tarde, una Asamblea Extraordinaria en la Sede central de la calle Santiago en Gazcue, con la finalidad de elegir la junta de elecciones que tendrá la responsabilidad de organizar los próximos comicios del CLD este 2024.


Hilda María Peguero, presidente de la entidad, relató su alegría por la masiva y entusiasta asistencia a esta convocatoria, donde se dieron cita locutores de la capital, así como del interior del país, desplazándose desde Boca Chica, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, San Francisco de Macorís, San Juan de La Maguana, Espaillat, San Cristóbal, Barahona y Azua.


“Nuestra institución se rige por los Estatutos y reglamentos que establecen elecciones cada tres años a nivel Nacional y las filiales. Cumpliendo con esa disposición se realizó esta asamblea extraordinaria", expresó Peguero en sus palabras de recibimiento a los presentes .


La locutora Nancy Santana, secretaria general de la Junta Directiva, fungió como moderadora y presidente de la asamblea, mientras que el locutor Luis Beltrán Peralta estuvo de relator y el abogado Carlos Ventura como Notario.


Después de presentadas las propuestas, se procedió a la elección de la junta directiva, quedando aprobada a unanimidad de la siguiente manera:

 

1. Presidente: Dr. Félix Portes y como suplente Nieves Corniel .


2. Secretario: Juan Rosario Gratereaux, como suplente Yolaina Marmolejos.

3. Primer vocal: Chino Méndez.

4. Segundo vocal: Marisol Pérez Vda. Rivera.

5. Tercer vocal: Jatnna Tavárez.


Luego de conocer el único punto acordado por la asamblea, el Dr. Carlos Ventura, en su calidad de Notario Público, procedió a dar formal cierre, legitimando de esta manera los actos realizados y dando fiel cumplimiento al artículo 39 de los estatutos. Siendo las 8:10 de la noche de la fecha indicada.


Esta Asamblea General Extraordinaria, cumplió con todas las formalidades legales estatutarias, por lo que la Junta Directiva Nacional espera puedan realizarse unas elecciones democráticas y participativas.

By Luisanna Medina Saba | domingo, 29 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


El ingeniero Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), participó este sábado de la décimo quinta graduación ordinaria del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL), donde se entregó a la sociedad 136 nuevos profesionales de las ingenierías y tecnologos.


Salazar resaltó la calidad formativa de los egresados de Loyola, quienes han sido formados con dominio de las competencias profesionales y habilidades necesarias para su desarrollo personal y aporte social.


El funcionario gubernamental subrayó la calidad de la ponencia de la señora vicepresidenta Raquel Peña, quien fue la oradora invitada a la magistral ceremonia efectuada en el auditorio mayor de Loyola.


Junto a Salazar también asistieron; La gobernadora Pura Casilla, el senador Gustavo Lara Salazar, el alcalde Nelson de la Rosa, y autoridades académicas invitadas.


Rafael Salazar es miembro del Cuerpo Docente del IEESL, aunque en la actualidad no presta docencia debido a compromisos en el sector público.

By Luisanna Medina Saba | jueves, 26 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments

Galerías Constitución es la mejor opción para quienes buscan invertir en un entorno dinámico y en crecimiento.



Un grupo de empresarios sancristobalenses presentó este miércoles el exclusivo proyecto comercial “Galerías Constitución”, la mejor opción para quienes buscan invertir en un entorno dinámico y en crecimiento; ubicado estratégicamente en el centro de San Cristóbal, al lado de la Alcaldía Municipal, con proyección para estar finalizado en el año 2026.


Los detalles de la instalación los ofreció el socio del proyecto Víctor Penn, quien explicó que contará con 33 locales que van desde los 25 mts2 hasta los 96 mts2, distribuidos en tres niveles, con amenidades que incluyen un moderno ascensor, 19 parqueos soterrados y planta eléctrica de emergencia para áreas comunes.


Penn agregó, además, que en el cuarto piso la edificación contará con un atractivo rooftop que albergará un restaurante y salones para eventos, brindando un espacio ideal para actividades diversas. 


El discurso central lo ofreció el gerente José Francisco Montás, quien expresó que “este proyecto no solo se trata de un nuevo espacio comercial, sino que marca el inicio de algo mucho más trascendental para la comunidad: la creación de una sociedad empresarial, que tiene sus raíces en la amistad, la colaboración y un compromiso compartido, que es el desarrollo de San Cristóbal”. 


Francisco Montás también señaló que San Cristóbal ocupa las primeras posiciones en la contribución del PIB y desarrollo económico de la República Dominicana. Por lo que hizo un llamado a los sancristobalenses a impulsar el desarrollo de la provincia, uniendo fuerzas, experiencia y talentos entre los provincianos. 


Al evento asistieron autoridades provinciales, entre ellos, la gobernadora provincial, Pura Casilla; el alcalde municipal, Nelson de la Rosa; el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, Rafael Salazar, y otros empresarios y personalidades de la demarcación.


Galerías Constitución cuenta con facilidades de pagos y financiamiento. Las ventas están coordinadas por la empresa Clio Realty, SRL; Los interesados pueden llamar al 829-921-2007 y 809-279-4346, escribir al correo vepnnc@gmail.com o dirigirse a las instalaciones de Clio Realty, en la calle 19 de Marzo, número 7, San Cristóbal.

By Luisanna Medina Saba | lunes, 23 de septiembre de 2024 | Posted in , , , | With 0 comments


Santo Domingo Norte.- 
La Iglesia Mahanaim fue escenario de un evento lleno de poder y renovación espiritual durante la Vigilia Unida Shekinah, celebrada la noche del 20 de septiembre. La jornada estuvo marcada por momentos de profunda adoración y un mensaje inspirador para la comunidad cristiana de Santo Domingo Norte y sus alrededores.


La vigilia contó con la participación de predicadores que llevaron una palabra poderosa de renovación y esperanza. Entre ellos, se destacaron *Jabes Mercedes, **Sara Martínez, **Yeifry Díaz* y *Benancio Amparo*, quienes ministraron con un mensaje centrado en la fe, el poder de la oración y la búsqueda del avivamiento.


El evento también fue enriquecido con la participación de diversos ministerios musicales y de danza, que hicieron de la noche una experiencia inolvidable. Entre los grupos que se presentaron estuvieron Jucum, Propósito de Vida,  Ministerio AJEY,  Ministerio Vida en las Alturas, Genesi Colón, Gerkin Mateo, Banda de Planta Shekinah y el Ministerio de Danza Shekinah. Cada actuación fue una manifestación artística que llevó a los asistentes a una adoración profunda y emotiva, tocando corazones y fortaleciendo la unidad de la iglesia.


La Vigilia Unida Shekinah 2024 reafirmó su propósito de ser un espacio de encuentro espiritual, donde miles de jóvenes y adultos se unen en un mismo sentir para adorar a Dios y renovar su compromiso con la fe. La organización de este evento estuvo a cargo del Ministerio Shekinah dirigido por la Pastora Nellys Matos, que sigue trabajando para proyectar la voz de la comunidad cristiana y ofrecer una plataforma para que nuevos talentos puedan expresarse y servir al Reino.


El evento dejó una huella imborrable en los asistentes, quienes testificaron haber vivido una experiencia de transformación y restauración espiritual. 


Para más información sobre las próximas actividades del Ministerio Shekinah, visite nuestras redes sociales o comuníquese con el equipo organizador.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , , | With 0 comments


SAN CRISTÓBAL.-
La nueva gestión municipal de San Cristóbal que encabeza Nelson de la Rosa retomó los conciertos en la plazoleta del parque "Cristóbal Colón" conocido popularmente como "Central".


La retreta está a cargo de la banda de música municipal del Ayuntamiento de San Cristóbal (ASC).


Por muchos años la participación de la banda de música municipal estaba ausente en el Parque Central.


Desde las seis de la tarde la sinfónica del Ayuntamiento de San Cristóbal realiza la función de música con composiciones sueltas.


Diversos géneros musicales son tocados por graduados en las academias de música de San Cristóbal como del Distrito Nacional.

By Luisanna Medina Saba | jueves, 19 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments

La actividad espiritual busca unir a los jóvenes en una jornada de fe y acercamiento a Dios. 



La pastora Nelly's Matos y Jades Mercedes, líderes del Ministerio Shekinah anunciaron la celebración de la tercera versión de la Vigilia Unida Shekinah, un evento de gran trascendencia que llevará por lema "A Una Voz".


Durante su intervención en el programa televisivo Mejor es Dar, que conduce la periodista Ramy Portorreal, ofrecieron detalles sobre la esperada jornada de oración y adoración, que con los años, se ha convertido en un espacio de encuentro para cientos jóvenes y personas de todas las edades en busca de un avivamiento espiritual. 


La Vigilia Unida Shekinah 2024 será una noche de unidad, donde los asistentes podrán elevar sus voces al unísono, clamando por una renovación profunda y un mayor acercamiento a Dios.


La vigilia incluirá momentos de oración, adoración, y predicaciones impactantes que buscan inspirar a los presentes a seguir adelante en su caminar de fe. El Ministerio Shekinah invita a todos aquellos que anhelan una experiencia renovadora a sumarse a este encuentro especial.


"Nuestro propósito es unir a la comunidad joven en una poderosa jornada de fe y esperanza, donde juntos podamos experimentar la presencia de Dios de manera transformadora", explicó el equipo del Ministerio Shekinah durante la entrevista.


El evento, que se realizará el próximo 20 de septiembre en la Iglesia Mahanaim, Santo Domingo Norte, a las 10:00 p.m., espera contar con la participación de líderes religiosos de diversas congregaciones, todos unidos por el mismo propósito: fortalecer los lazos de unidad espiritual y buscar la intervención divina en sus vidas y en sus comunidades.


Para más información sobre la Vigilia Unida Shekinah 2024, pueden seguirnos en nuestras redes sociales o contactar al @vigiliaunidashekinah o al número 829-271-7493.

By Luisanna Medina Saba | viernes, 13 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments

EFE


Un estudio desmonta la creencia de que el chocolate engorda. Y ello, con independencia de si se practica o no actividad física y de la dieta que siga, entre otros factores, según ha informado hoy la Universidad de Granada.


El trabajo, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y de la de Ciencias del Deporte, ha sido publicado esta semana en la revista “Nutrition”.


Los científicos analizaron si un mayor consumo de chocolate se asocia con un mayor o menor índice de masa corporal, así como otros indicadores de grasa corporal total y central en los adolescentes que participaron en el estudio “Helena”, un proyecto financiado por la Unión Europea sobre los hábitos alimentarios y el estilo de vida de los jóvenes de nueve países europeos, entre ellos España.



Los resultados del trabajo, en el que participaron 1.458 adolescentes de entre 12 y 17 años, mostraron que un mayor consumo de chocolate se asoció con niveles más bajos de grasa total y central.


Estos resultados fueron independientes del sexo, la edad, la madurez sexual, la ingesta energética total, la ingesta de grasas saturadas, fruta y verdura, el consumo de té y café, y la actividad física de los participantes.


Según la autora principal del artículo, Magdalena Cuenca García, aunque el chocolate está considerado como un alimento con un alto aporte energético (al ser rico en azúcares y grasas saturadas), “recientes estudios realizados en adultos sugieren que su consumo se asocia con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos”.


De hecho, el chocolate es un alimento rico en flavonoides (especialmente catequinas), que proporcionan múltiples propiedades saludables.


El chocolate es un buen antioxidante, antitrombótico y antiinflamatorio, tiene efectos antihipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica, según los investigadores.


Más chocolate, menos masa corporal

Recientemente, otro estudio de carácter transversal desarrollado en adultos por científicos de la Universidad de California observó que una mayor frecuencia en el consumo de chocolate también se asocia con un menor índice de masa corporal.


Además, estos resultados se confirmaron en un estudio longitudinal en mujeres que siguieron una dieta rica en catequinas.

By Luisanna Medina Saba | viernes, 6 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y la Federación de Campesinos hacia el Progreso firmaron un acuerdo con el objetivo aunar esfuerzos para el desarrollo de un programa de reforestación, educación, cuidado, protección, vigilancia y conservación del medioambiente en las zonas de influencia de los complejos hidroeléctricos Aniana Vargas, Río Blanco y Pinalito, en Monseñor Nouel.

La iniciativa se constituye en la concreción de las acciones de responsabilidad social empresarial asumidas por la EGEHID como parte de su plan estratégico.

La empresa estatal ha dispuesto de un aporte económico mensual para el desarrollo del programa, que se inicia con la puesta en marcha de la Escuela Agroecológica de Loma de Blanco, actualmente en curso impulsada por la Federación de Campesinos hacia el Progreso y otras entidades.

En el marco del plan de protección de esta amplia cuenca hidrográfica y para garantizar los aportes económicos de EGEHID, la Federación de Campesinos hacia el Progreso deberá suministrar un plan operativo anual e informes financieros periódicos, de conformidad con los ejes estratégicos acordados.

Concretamente, la Federación de Campesinos se compromete a desarrollar e implementar la Escuela Agroecológica de Loma de Blanco, así como de campamentos y/o jornadas educativas para jóvenes, niños y adultos, cuyo objetivo será sensibilizar sobre la importancia del medioambiente y sus elementos.

También se compromete a desarrollar programas de producción y cultivo de plantas para actividades de reforestación con especies nativas y endémicas como bambú, café bajo sombra, guama, entre otros, lo que ayudará a garantizar la cobertura boscosa de la cuenca, eje que será supervisado por el Gabinete Ambiental de EGEHID.

El acuerdo, que tiene una duración de un año (prorrogable”, fue firmado por el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, y el presidente de la Federación de Campesinos hacia el Progreso, Esteban Polanco Colón.

En el acto estuvo la presidenta del Consejo de Administración de EGEHID, doctora Rosa Ysabel Ruíz; el subadministrador René Mateo; el gerente de Gestión Ambiental, general Radhamés Lora Salcedo. También el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía; presidenta de la Fundación Popular, Dabeida Agramonte; la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Mercedes Tejeda.

By Luisanna Medina Saba | miércoles, 4 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


Con el auspicio de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, el periodista y escritor español Juan Tomás Frutos, presentó en Santo Domingo la conferencia “Periodismo ético en la era de la sobrecarga informativa: apuestas de futuro


Santo Domingo, República Dominicana.- El destacado periodista y escritor español, Juan Tomás Frutos instó a la comunidad periodística de República Dominicana a renovar su compromiso con la ética y la credibilidad, en un entorno mediático saturado de información.

Durante su conferencia titulada “Periodismo ético en la era de la sobrecarga informativa: apuestas de futuro”, Frutos enfatizó que esa profesión debe ser un bastión de la verdad, recordando a los profesionales de la comunicación la importancia de evitar el amarillismo y la manipulación informativa.

Hizo un llamado claro: "Hemos de ser buenas personas", subrayando que la integridad personal es fundamental para ejercer un periodismo que respete los valores universales como la transparencia, la libertad, y la imparcialidad. 

Durante su intervención, Frutos subrayó la importancia de equilibrar la tecnología, como la inteligencia artificial (IA), con la formación constante en el periodismo. Destacó que, aunque la inteligencia artificial puede automatizar gran parte del trabajo, el valor añadido de un periodista radica en la interpretación, verificación y enfoque que solo el humano puede aportar, mediante su ojo crítico y “mirada fina”. 

"Toda tecnología es buena, siempre y cuando no sustituya la labor del personal, sino que lo complemente, permitiendo un enfoque más profundo y una mayor formación profesional", afirmó.

Plano de la conferencia

La conferencia, auspiciada por la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos en el marco de su 62 aniversario y de su encuentro anual con periodistas, comunicadores y líderes de opinión de las regiones sur y este, se realizó en el Embassy Suites by Hilton en Santo Domingo.

Durante el evento, José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la entidad financiera, agradeció a los representantes de los medios de comunicación por su rol de mediadores y el apoyo recibido a través de los años.

Asimismo, aprovechó la ocasión para resaltar que los activos de la Asociación Cibao al cierre del segundo trimestre del 2024 crecieron un 6.58% respecto a diciembre de 2023, alcanzando RD$90,617 millones. De igual modo, la cartera de créditos neta cerró en RD$54,394 millones, mientras que las captaciones totales ascendieron a RD$62,111 millones, superando las expectativas presupuestadas.

De su lado, Yara Hernández, VP de Comunicaciones y Sostenibilidad resaltó la importancia de estos espacios donde se comparte aprendizaje entre profesionales de la comunicación que trabajan en favor del desarrollo de la sociedad dominicana. 

Acerca del conferencista

Juan Tomás Frutos, nacido el 17 de septiembre de 1965 en Beniaján, Murcia, es un reconocido periodista y escritor español. Inició su carrera periodística en 1984 y ha trabajado en varios medios de comunicación, destacándose en RTVE, donde fue corresponsal en Cartagena y jefe de Programas e Informativos en TVE Murcia.

Es profesor en la Universidad de Murcia, posee un doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con varios másteres en producción de radio y televisión, comunicación audiovisual y publicidad. Además, ha ocupado importantes roles en el ámbito periodístico, como decano del Colegio de Periodistas de la Región de Murcia y presidente de la Asociación de la Prensa de Murcia. Es autor de más de 50 libros, como "Sensaciones Mediáticas" y tiene el Escudo de Oro de la Unión de Escritores de España. 

By Luisanna Medina Saba | lunes, 2 de septiembre de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


La vicepresidenta de la República, Raquel Peña inauguró el centro educativo Pedro Henríquez Ureña, en Villa Altagracia, que beneficiará a más de 300 estudiantes del nivel básico. 


Junto al ministro de Educación, Ángel Hernández, Peña realizó el corte de cinta en el centro, para el que se destinó una inversión de 90,215,786 pesos.


El nuevo plantel, perteneciente al Distrito 04-04 y que también impactará los parajes de Rancho de Yagua y el Km. 59, cuenta con 10 aulas estándar, salón administrativo y de reuniones, dirección, oficina de orientación y enfermería, biblioteca, laboratorio de informática, química y biología, juegos infantiles, áreas verdes, entre otros espacios. 


La vicepresidenta sostuvo que al abrir las puertas de la Escuela Básica Pedro Henríquez Ureña se abre un nuevo horizonte de oportunidades para los niños y niñas de toda Villa Altagracia. 


Agregó que las inversiones en escuelas se corresponden con la visión de que desde ellas se construye el país que todos los dominicanos y dominicanas quieren y merecen; “un país fuerte, competitivo, lleno de oportunidades para todos y con esperanza en el futuro”.


Mientras, el ministro Hernández manifestó que cada escuela es una gran oportunidad para cualquier comunidad y que “no hay ninguna institución social más importante que una escuela y eso se debe básicamente a que ahí, en ese espacio, es donde se construye la sociedad, se construye la identidad nacional y se construye el tipo de ciudadanos que queremos formar”.

By Luisanna Medina Saba | martes, 27 de agosto de 2024 | Posted in , , | With 0 comments

 El ministro Kevin Cruz visitó al director de INEFI, Alberto Rodríguez. Los funcionarios conversaron sobre cooperaciones entre ambas instituciones.



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) y el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) unirán esfuerzos con el objetivo de que el deporte escolar y de alto rendimiento se encaucen por un rumbo de avance y progreso a nivel general.


Así lo revelaron el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, y el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, durante un encuentro sostenido este martes por ambos funcionarios en la sede principal del Instituto Nacional de Educación Física.


“Con la alianza entre el INEFI y el MIDEREC, se contrae un matrimonio entre ambas instituciones, en el que el deporte escolar y el de alto rendimiento saldrán altamente beneficiados”, resaltó Rodríguez.


El director del INEFI ponderó la gran labor realizada por Kelvin Cruz en la ciudad de La Vega, donde el nuevo ministro deportivo realizó una labor significativa por el baloncesto en la “Ciudad Olímpica”.


“Es grata la visita que nos ha realizado Kelvin Cruz, a quien he considerado un gran amigo y un excelente gestor deportivo. Por ello, me siento muy agradecido y emocionado con esta alianza que ahora mismo hemos concertado por el bien del deporte escolar y de alto rendimiento”, sostuvo Rodríguez Mella.


De su lado, Kelvin Cruz, también consideró oportuno el encuentro del cual serán beneficiados no solo el estudiantado en las escuelas y universidades, sino también en el deporte a nivel general.

By Luisanna Medina Saba | domingo, 25 de agosto de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


SANTO DOMINGO.-
Con el propósito de dejar listas y totalmente habilitadas para el próximo periodo escolar 2024-2025, que se inicia este lunes 26 en todas las comunidades del país, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) remozó las áreas deportivas en varios planteles educativos del Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros.


La información fue suministrada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, a través de un informe en el que se detalla las acciones realizadas, los centros beneficiados y los resultados obtenidos en este proceso.


Rodríguez resaltó que el INEFI ha llevado a cabo un programa de remozamiento de canchas deportivas en varios centros académicos a nivel nacional. 

Sostuvo que el objetivo principal de este programa de remozamiento fue garantizar que las instalaciones deportivas estén en óptimas condiciones para el uso de los estudiantes, promoviendo así la práctica del deporte y la actividad física en un entorno seguro y adecuado.


Resaltó que el remozamiento de las canchas ha sido exitoso con miras al inicio del año escolar.  “El trabajo realizado no sólo ha mejorado la apariencia de las canchas, sino que también ha asegurado su durabilidad y seguridad.


Entre los centros educativos beneficiados están Hermanos Díaz Moreno, en Gurabo, Santiago; Santo Domingo Savio, República de Chile, Antonio Duvergé, República de Brasil, Hermanos Díaz Moreno y el Liceo Estados Unidos, en el Distrito Nacional. 


Destacó que estos centros académicos son emblemáticos en sus respectivas comunidades y cuentan “con una rica historia educativa y han formado a numerosas personalidades influyentes en los ámbitos del deporte, la política, y otras áreas del desarrollo social y cultural de la nación”.


Rodríguez concluyó en que el INEFI continúa comprometido con la mejora de las instalaciones deportivas en todo el país, asegurando que los estudiantes tengan acceso a espacios adecuados para la práctica de deportes.


“Este remozamiento es un paso más en ese compromiso, contribuyendo al bienestar y desarrollo físico de los estudiantes”, apostilló Rodríguez Mella.


By Luisanna Medina Saba | viernes, 23 de agosto de 2024 | Posted in , , | With 0 comments


La Gobernación Civil de San Cristóbal hizo entrega éste jueves de diferentes artículos a representantes de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias de la provincia, que fueron donados por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).


La gobernadora Pura Casilla, resaltó que estos objetos y equipos son donados vía intermediación de la gobernación civil, para apoyar solidariamente a las comunidades que lo requieren.


La directora administrativa de EGEHID, Helen Aguasvivas, señaló que el interés de esa entidad es beneficiar a la mayor cantidad posible de organizaciones comunitarias, por lo que solicitó a los dirigentes de las mismas suministrar las debidas informaciones para verificar el impacto de las ayudas.


De su lado, la directora de gestión humana de la EGEHID, Yeisi Pérez y Jalinton Reyes de Gestión Social, coincidieron que está donación será de gran ayuda para la realización de las actividades sectoriales.


En representación de la oficina senatorial, Alexander Lorenzo, valoró positivamente la donación, la cual invitó a que se le de el mejor de los usos.


Entre los artículos entregados a los representantes de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias se encuentran; sillas plásticas, mesas, carpas, bebederos, termos café, termos agua, inversores, electrodomésticos, artículos ferreteros y más.