Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | martes, 6 de mayo de 2025 | Posted in , | With 0 comments

Los Constituyentes y Los Hidalgos representan RD



La Pony Dominicana Baseball anunció la celebración de un doble evento internacional en el país, en el que participarán más 8 equipos de Latinoamérica y el Caribe.


La información fue ofrecida durante el acto de clausura del Torneo Nacional Pony Baseball 2025, por el presidente de la organización, Eugenio Báez. 


“Del 6 al 12 de junio en nuestro país se celebrará el premundial de la Pony League en las categorías 9/10 y 11/12 años, con la participación de los mejores equipos de la región, y nosotros tenemos el honor de ser los anfitriones”, reveló Báez. 


Sugirió a los dirigentes de los equipos que representarán a la República Dominicana, preparar los jugadores para un evento donde se jugará el mejor béisbol de Latinoamérica, con la participación de Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Entre otros. 


El presidente de Pony Dominicana destacó además, lo importante de recibir en nuestro país a esas delegaciones internacionales, considerando que es una oportunidad para que se conozca nuestro potencial turístico, cultural y deportivo. 


El Torneo Nacional 


El torneo nacional concluyó el pasado fin de semana, siendo campeones en la categoría 10U el conjunto de los Constituyentes y subcampeones el equipo Los Hidalgos. Ambos equipos participarán en el premundial que será celebrado en el país. 


Mientras en la categoría 16U, se coronaron campeones los Diamantes de Cotuí, y subcampeon el conjunto de la Región El Valle. 


En la categoría 7/8 años, Los Hidalgos vencieron a los Constituyentes, asegurando su clasificación directa al mundial de la Pony League que se celebrará en el mes de julio en Illinois, Estados Unidos.


Tanto 12U como 14U se jugarán las semifinales la semana próxima para tener los equipos representantes de la República Dominicana en esas categorías.

By Luisanna Medina Saba | martes, 29 de abril de 2025 | Posted in , | With 0 comments


En un acto llevado a cabo en el salón de eventos de la Gobernación de San Cristóbal, la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja) celebró la graduación de 220 mujeres y hombres capacitados en los cursos "Confección de costura básica", "Confección de prendas de vestir" y "Alta costura", pertenecientes a los centros CTC Favidrio y Jamey, Hato Dama, en San Cristóbal.


Como forma de mostrar los conocimientos adquiridos, los estudiantes presentaron un desfile de modas, dividido en tres partes, en donde expusieron bolsos, mochilas, carteras, vestidos, pantalones, conjuntos, piezas infantiles y masculinas, diseñados y confeccionados por ellos mismos.


Los graduados del nivel básico presentaron diseños basados en moda sostenible, en la cual se utilizan materiales reciclados para contribuir con el medio ambiente.


Por su parte, los estudiantes más avanzados trabajaron el tema de las modas industriales, que son prendas que se fabrican en grandes cantidades para comercializar.


Por último, los estudiantes de especialización trabajaron el tema de la alta costura, que son piezas que se confeccionan de manera artesanal a la medida del cliente.


Estuvieron presentes en la actividad: Pura Casillas, gobernadora de la provincia San Cristóbal; Daniela Alcantara, alcaldesa de Hato Dama, San Cristóbal; Fausto Díaz, encargado Dpto. Capacitación Inaguja; Edgar García, asesor; Betzy Cordero, supervisora de Operaciones y Talleres, y Juan Francisco Puello, encargado Inaguja San Cristobal y Bautista Sierra. 


By Luisanna Medina Saba | domingo, 27 de abril de 2025 | Posted in , | With 0 comments

_La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular_  



San Cristóbal. A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona.


Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero.


Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.


El proyecto es un paso esencial hacia la recuperación energética, la sostenibilidad comercial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Semana Santa.


Al concluir los trabajos de rehabilitación, más de 360 usuarios formalizaron sus contratos, pasando de inmediato a ser clientes de Edesur, bajo el compromiso de estar al día con el pago de sus facturas.


Con esas normalizaciones, suman unos 2,300 los nuevos contratos registrados en la provincia, en el trimestre de enero a marzo del presente año 2025.


Edesur ha desmantelado más de 3,000 conexiones ilegales en lo que va de año en la provincia, mientras más de 1,000 usuarios se resisten a normalizar sus contratos.


Brigadas del departamento de Gestión Social se mantienen visitando los hogares para crear conciencia sobre los riesgos de las conexiones ilegales y la necesidad de estar al día con el pago de las facturas, con la normalización de su servicio.

By Luisanna Medina Saba | miércoles, 23 de abril de 2025 | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo. -
El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) firmaron un acuerdo para llevar a cabo la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad (SNVCRD) en las localidades de Santo Domingo Este, Azua y Santiago, en una primera fase, priorizando en estas ubicaciones en torno a la política nacional de cuidados para luego abarcar todo territorio nacional.


Durante el acto de firma, el presidente del CONADIS, Benny Metz, indicó que es importante que cada persona con discapacidad residente en cualquier punto del país pueda optar por el proceso de Valoración, Certificación y Registro de la Capacidad para que pueda puedan acceder a los beneficios sociales establecidos por la ley.


De su lado, el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, destacó la importancia de este acuerdo que promueve mejoras en el acceso a la salud a las personas con discapacidad e impulsa a continuar trabajando en favor de esta población.


Dentro de los compromisos asumidos por el Servicio Nacional de Salud está proporcionar los espacios físicos en los Centros Clínicos y Diagnósticos pertenecientes a la red pública de salud, además de garantiza los recursos humanos necesarios, incluyendo el personal administrativo, profesionales de medicina familiar y terapeutas ocupacionales o psicólogos, para contribuir con la implementación del Sistema Nacional de Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad.


De su parte el CONADIS se compromete a capacitar al personal asignado a las Unidades de Valoración, además de ofrecer el servicio y emisión de la certificación a las personas con discapacidad, así mismo, dar el seguimiento requerido a los procesos de solicitud. 


Ambas instituciones deberán evaluar las infraestructuras físicas, para que personas con limitaciones en la movilidad puedan transitar de manera libre y segura, lo cual permitirá establecer mejoras de la accesibilidad física, de acuerdo con los requerimientos indicados por CONADIS.



*¿Qué es Valoración, Certificación y Registro de la Discapacidad?*


Valorar, certificar y registrar una discapacidad se refiere a evaluar las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación en situaciones de la vida diaria de una persona, como resultado de la interacción de su condición de salud y las barreras que se encuentran en la sociedad en la que vive. 


El Sistema procurará una medición técnicamente actualizada de la discapacidad, con altos estándares de calidad y transparencia, así como un trámite accesible y unificado en todo el territorio nacional.


Este sistema será catalizador de otros procesos en beneficio de las personas con discapacidad tales como la provisión correcta de sillas de ruedas y otros dispositivos, los cuales fueron incluidos dentro del Plan Dominicano de Seguridad Social (PDSS), así como impulsar la Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC). 


Además de establecerse como puerta de entrada, es la principal fuente en criterios de priorización en políticas impulsadas por la actual gestión, tales como la Red de Servicios de Atención Oportuna e Integral para los Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad y sus familias, el Fondo Nacional para Niñez y Adolescencia con Discapacidad, las Pensiones Solidarias, la Política de Cuidado, asegurando un gasto eficiente de los recursos del Estado.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , , | With 0 comments


San Cristóbal. –
Con una emotiva ceremonia de apertura, el Instituto Politécnico Loyola (IPL) dio inicio este martes a la XXIV Feria Técnica de Creatividad e Innovación, Ingenium 2025, bajo el lema “STEAM:Construyendo un futuro sostenible”. Esta edición resalta la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas como ejes para transformar la educación y formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas del presente.


 Ingenium 2025 es una celebración del pensamiento creativo, la investigación aplicada y la innovación pedagógica. Su propósito busca fomentar habilidadescomo el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboraciónmultidisciplinaria, desde los primeros niveles educativos hasta la formacióntécnica y superior.


 En esta versión, 111 proyectos son presentados al público, con una destacada participación de los diferentes niveles del IPL: Nivel Primario, 22proyectos; Nivel Secundario Técnico, 49 proyectos, y el Nivel Superior―Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL)―, con 40proyectos presentados el pasado sábado 5 de abril durante una jornada, en una muestra especial como antesala de Ingenium, donde los estudiantes mostraron prototipos que evidencian su creatividad y alto nivel técnico.


 El acto inaugural La ceremonia inaugural de Ingenium contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas: P. José Victoriano, S.J., rector del IPL;Pura Casilla, gobernadora provincial; Julio César Tejeda, director Regional 04de Educación; Nelson de la Rosa, alcalde del municipio; Rosa Esthela Kranwinkel,vicerrectora académica y pedagógica; Pedro Hernández, director del Nivel Secundario Técnico; Santa Raquel Martínez, directora de los niveles Inicial y Primario; Carlos Pereyra, director de la Facultad de Ingeniería, y Monserrat Montero, en representación de la comunidad estudiantil.



En su intervención, el padre José Victoriano, S.J., expresó que Ingenium 2025 es el fruto de una colaboración sistemática entre academia y ciencia. Habló de que Loyola desea con este tipo de iniciativas la amistad social, un concepto que hizo popular el Papa Francisco en su encíclica FratelliTutti. También mencionó que la Feria es una oportunidad de ver que La construcción de un mundo mejor es posible.


 En tanto, la conferencia central fue impartida por Jake Kheel,vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana y presidente de Ecored. Kheel, autor del libro Waking the Sleeping Giant, disertó, ante un auditorio con más de 300 personas, sobre cómo las empresas pueden convertirse en aliadas poderosas para la sostenibilidad “transformando su rol tradicional para liderar cambios positivos través de la innovación, la tecnología y el compromiso ambiental”.   Para Eso utilizó el ejemplo concreto de la protección de arrecifes de coral a travésde aunar voluntades desde diferentes instituciones científicas y empresariales.  


 Durante el acto, el P. Eugenio Rivas, S.J. presentó la revista Ingenium,una publicación institucional que documenta las experiencias, proyectos y reflexiones de cada edición de la Feria Técnica, en un formato atractivo y accesible.


 Uno de los momentos más emotivos del acto fue la presencia de La familia Espinal Ferrand, beneficiaria de un proyecto presentado en la Feria Técnica de 2024. En ese momento, la vicerrectora Rosa Esthela Kranwinkel compartió la historia de Jeangela Espinal Ferrand, una joven en silla de ruedas equipada con un sistema de control mediante movimientos de la cabeza, diseñado por estudiantes del IPL. Este innovador proyecto demostró cómo las ideas que nacen en el aula pueden transformar vidas. El auditorio en pie lloró alescuchar el agradecimiento de Jeangela.


 Movidos por esta iniciativa, el padre, Manuel Espinal; la madre,Carolina Ferrand, y la hermana, Laura Espinal Ferrand, al ver el proyecto difundido en los medios de comunicación, no dudaron en contactar al IPL. Hoy,gracias a esta tecnología, Jeangela ha recuperado parte de su movilidad,mejorando significativamente su calidad de vida y confirmando el compromiso del IPL con la inclusión y la innovación con propósito. 


 Ingenium 2025 se extiende del 23 al 26 de abril. Es una oportunidad para que  puedan descubrir cómo la educación STEAM se convierte en motor de cambio, inclusión y compromiso ambiental, estará abierta a estudiantes, familias, académicos y ciudadanos en general, libre de costo. 


 En el desarrollo de la agenda de la Feria Tecnológica FT 2025, se impartirá un total de 14 charlas especializadas dirigidas a estudiantes de diversas áreas técnicas, impactando directamente a más de mil participantes.Estas sesiones formativas abordarán temáticas como: “Electrónica y revolución digital: Industria 4.0, IoT y energía inteligente”, “Innovaciones en tecnología médica para terapias de infusión”, “Montaje y reparación de bombas”, “Control de contaminación”, “Tendencias y futuro de las telecomunicaciones”, “Eficiencia energética”, “Agricultura climáticamente inteligente”, entre otras. Destacadas empresas como EATON, Fresenius Kabi, Altice, IMCA, BHD, FARCO y Metaldom,respaldan esta iniciativa, fortaleciendo la conexión entre el mundo académico y el sector productivo nacional.

By Luisanna Medina Saba | martes, 22 de abril de 2025 | Posted in , | With 0 comments

Esta es la primera vez que una institución dominicana presenta sus logros ante ejecutivos de MLB y los invita a participar



NUEVA YORK. –
El comisionado adjunto de Major League Baseball (MLB), Dan Halem, recibió a una comisión del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) encabezada por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez, para que presentaran los avances y logros que actualmente tiene la institución en el fomento y desarrollo del béisbol escolar.


Tras la presentación de los logros del INEFI ante el Buró Central de la MLB, Halem se mostró sorprendido debido a los avances que se han obtenido con el béisbol en los centros educativos en la República Dominicana, gracias al apoyo del presidente Luis Abinader y el Ministerio de Educación (MINERD). Rodríguez dio detalles de lo ocurrido.


“Este es un hecho histórico: que la República Dominicana, representada por el INEFI, sea recibida por MLB para presentar sus avances y logros. Esto refleja lo bien que estamos trabajando para mejorar la educación y el deporte de nuestros jóvenes en las escuelas dominicanas. No descansaremos; esto nos impulsa a seguir fortaleciendo y mejorando la calidad de las escuelas de nuestro país”, sostuvo Rodríguez.


Es la primera vez que una institución dominicana es invitada por la MLB a realizar una presentación sobre béisbol, lo que convierte este momento en un hito. Este evento repercutirá positivamente en el desarrollo de este deporte en la República Dominicana.


Los ejecutivos de MLB recibieron en su sede principal de la ciudad de Nueva York a una delegación del INEFI encabezada por su director, quien se hizo acompañar de Ramón Pratts, director de Tecnología, y Francisco Busto, asistente ejecutivo.


Rodríguez detalla logros


Durante su presentación, Rodríguez destacó que desde el inicio de su gestión en 2022, el béisbol escolar ha sido una prioridad en la agenda institucional. “Como he dicho siempre, el béisbol es más que un deporte en nuestro país, y todo debe comenzar en la escuela.”


“Hemos desarrollado eventos en todo el país enfocados en el béisbol escolar: desde clínicas y charlas hasta torneos, en los que algunos participantes incluso lograron firmar contratos profesionales, como ocurrió en los pasados Juegos Escolares”, añadió Rodríguez.


El director del INEFI enumeró los estadios remozados y los que están en proceso de construcción, los cuales han impactado significativamente la calidad de vida de miles de estudiantes y miembros de las comunidades donde se ubican estas infraestructuras deportivas.


Entre los estadios remozados están el del Auditorio María Auxiliadora, en el Distrito Nacional; Municipal Nadim Hazoury, en Barahona; Augusto Daneri García, en Azua; los liceos Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Juan Bautista Zafra, en Santo Domingo Este.


Los parques de béisbol que se trabajan actualmente son los de los liceos Camila Henríquez Ureña, en Santo Domingo Este; Antera Mota; y el Estadio José Joaquín Pérez, en San Pedro de Macorís.


El INEFI además ha realizado importantes eventos de béisbol escolar en los pasados dos años como el Torneo Nacional de Béisbol Escolar para niños de 10 a 12 años celebrado el pasado mes de noviembre, con la participación de 156 centros educativos y más de 11,000 estudiantes. Además, el Torneo de Béisbol de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales de Barahona 2023, torneos de Béisbol 5, entre otros.


Rodríguez Mella dijo que la inversión en estas infraestructuras deportivas representa no solo una mejora en el acceso a espacios adecuados para la práctica del béisbol, sino también una estrategia efectiva para la prevención de la violencia, la inclusión social y la formación integral de los jóvenes.


“Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del deporte escolar como pilar de transformación social en la República Dominicana. Es bueno destacar que actualmente, el INEFI mantiene acuerdos con organizaciones de MLB como los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles”, agregó.

By Luisanna Medina Saba | lunes, 21 de abril de 2025 | Posted in | With 0 comments

El director ejecutivo de la institución, Alberto Rodríguez, encabeza la delegación



SANTO DOMINGO, R.D.–
Por primera vez en la historia del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), entidad creada mediante la Ley 33-98, del 16 de enero de 1998, una comisión de sus directivos será recibida por el Buró Central de la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas (MLB), en la ciudad de Nueva York.



Durante el encuentro, se presentará un informe sobre las acciones realizadas por ese organismo descentralizado para el fomento del béisbol en los centros educativos de la República Dominicana.



La delegación del INEFI será recibida este martes 22 de abril por Dan Halem, vicepresidente y asesor jurídico principal de Major League Baseball (MLB), quien ha mostrado interés en el trabajo que desarrolla la institución en favor del béisbol en las escuelas públicas del país.



Desde el inicio de la gestión, encabezada por Rodríguez en 2022, el béisbol escolar ha sido una prioridad en la agenda institucional.



“Como he dicho siempre, el béisbol es más que un deporte en nuestro país, y todo debe comenzar en la escuela”, expresó Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI.



“Hemos desarrollado eventos en todo el país enfocados en el béisbol escolar: desde clínicas y charlas hasta torneos, en los que algunos participantes incluso lograron firmar contratos profesionales, como ocurrió en los pasados Juegos Escolares”, añadió Rodríguez.



Cabe destacar que, actualmente, el INEFI mantiene acuerdos con organizaciones de MLB como los Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles.