Cuatro razones científicas para convencerte de aumentar tu lectura

1. Ejercicio para la mente
Con el aumento de la lectura, tu cerebro se mantiene más activo y en forma. Los tres principales ejercicios mentales que aplicas al momento de leer son la percepción, la memoria y el razonamiento. Pero otras áreas como el lenguaje y la capacidad de análisis también se ejercitan. En toda la amplitud de la corteza cerebral, la lectura permitirá que afines tu habilidad para interpretar y concentrarte en los significados y sentidos de las palabras.
Además, si la historia que estás leyendo tiene pasajes sentimentales, la amígdala y otras áreas emocionales de tu cerebro se activarán.
2. Resolverás mejor tus problemas
Al leer también utilizamos la corteza prefrontal y la memoria de trabajo. Estas áreas se relacionan con la resolución de problemas, la planificación del futuro y la toma de decisiones.
Cuando activas regularmente esas funciones de tu cerebro, tu capacidad de razonamiento es más fina. Y, aunque no está demostrado al 100%, se cree que la actividad de esta área promueve la inteligencia de las personas.
3. Serás más empático
La lectura permite desarrollar las habilidades sociales y la empatía. También reduce tu nivel de estrés. Las historias con personajes y situaciones complejas son asimiladas por los lectores como una simulación de sus propias vidas.
El psicólogo canadiense Keith Oatley explica que la ficción es el mejor género literario para ayudarnos a comprender a los demás. Las investigaciones de Oatley se valen de neuroimágenes que muestran mayor actividad cerebral en las áreas relacionadas a esas emociones cuando se consume historias de ficción.
4. Ampliarás tus conocimientos
La lectura siempre te dejará la satisfacción del conocimiento adquirido. Todos los datos que ingresan a tu cerebro por la lectura se transforman en memoria cristalizada o experiencia.
rpp.pe