El ñame más que calificativo despectivo, alimento nutritivo y saludable
Cierta parte de la población dominicana utiliza el término ñame para ofender a las personas que no son ágiles a la hora de razonar o poseen cierta deficiencia intelectual, podría decirse que este es una raíz que hace algunos siglos fue utilizada como medicina tradicional, ya que su compleja composición química brindaba innumerables beneficios.
El ñame es un alimento habitual en diversas zonas tropicales, debido a su riqueza en hidratos de carbono en forma de almidón, delicioso sabor, y su valor nutritivo.
Aunque solo posee un 1,53 en proteínas, se ha comprobado que este comestible contiene un esteroide que frena la peroxidación de los lípidos de la sangre y disminuye el nivel de triglicéridos, todo ello unido a su escaso aporte de grasas y su riqueza en potasio, lo hacen muy recomendable en las afecciones cardiovasculares.
También es muy rico en carbohidatos complejos, los que brindan energía por más tiempo, reduciendo la velocidad a la que sus azúcares son absorbidos en el torrente sanguíneo, situación que previene o mejora la diabetes.
Su riqueza en fibra evita el estreñimiento al mejorar la movilidad intestinal, reduce los niveles de colesterol en el intestino, favoreciendo la salud del corazón y el cerebro, al prevenir ataques cardiacos o derrames cerebrales, a lo que se suma un efecto saciador, siendo indicado para las dietas adelgazantes.