Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | sábado, 15 de noviembre de 2025 | Posted in , , | With 0 comments

Por primera vez la institución municipal capacitó a más de 400 representantes locales de todo el país



Santo Domingo.– La Liga Municipal Dominicana (LMD) celebró este viernes la segunda graduación de alcaldes pedáneos de todo el país, reforzando la importancia de su función en las comunidades.


Un total de doscientos alcaldes recibieron su certificado tras completar las horas educativas requeridas.


El presidente de la LMD, Víctor D´Aza, encabezó el acto de graduación del curso “Gestión de Alcaldías Pedáneas” y destacó el papel crucial de los alcaldes pedáneos, recordando que el objetivo del curso es fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente. Esta formación está alineada con los principios del buen gobierno, en cumplimiento de la Ley 176-07 y orientada hacia el desarrollo sostenible de sus comunidades.


D´Aza subrayó el alto compromiso y disposición al servicio que deben caracterizar a quienes ejercen la función de alcalde pedáneo, ya que su rol es clave en la resolución y mediación de conflictos sociales. 


En este sentido, se comprometió, como presidente de la LMD, a continuar con los programas de formación en los distintos niveles educativos para alcaldes pedáneos.


Claudio Lugo, director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM) de la LMD, enfatizó que estas formaciones seguirán extendiéndose por todo el país.


Los temas abordados durante este ciclo formativo incluyeron el marco normativo que regula las funciones del alcalde pedáneo, habilidades de planificación y organización comunitaria, así como el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, mediación y comunicación.


El alcalde Perfecto Jiménez de Villa González, tuvo una palabras de agradecimiento en nombre de todos los graduandos. 


En esta graduación participaron un total de doscientos alcaldes pedáneos, lo que, sumando a la primera promoción, representa un total de cuatrocientos diecisiete graduados provenientes de 27 municipios y 36 distritos municipales, unos 371 hombres y 46 mujeres. 


Los asistentes recibieron capacitación sobre los aspectos fundamentales y prácticos de la gestión de las alcaldías pedáneas, promoviendo su empoderamiento para actuar con autonomía, responsabilidad y una visión de desarrollo comunitario.


By Luisanna Medina Saba | viernes, 14 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal.- El Plan Estratégico de San Cristóbal (PEDSC) participó en la Smart City Expo World Congress, el evento internacional más influyente en innovación urbana, sostenibilidad y gestión inteligente de territorios, celebrado en Barcelona.

Con la representación de Carlos Salazar, director ejecutivo del PEDSC, la institución fue parte de sesiones de trabajo, foros especializados y encuentros con ciudades, organismos multilaterales y expertos de distintos continentes. Esta participación estuvo orientada a identificar modelos de gestión, tendencias globales y, sobre todo, consolidar alianzas y socios estratégicos capaces de acompañar la transformación territorial que impulsa la provincia.

La presencia de San Cristóbal en este congreso global marca un avance sustantivo en el proceso de planificación territorial que lidera el PEDSC. Reafirma su compromiso de construir una provincia más competitiva, sostenible y conectada, alineada con estándares internacionales y preparada para aprovechar la innovación como motor de desarrollo.

Carlos Salazar destacó que “San Cristóbal está entrando en una etapa de diseño de futuro. Este tipo de espacios nos permiten aprender, compararnos y entender cómo traducir tendencias globales en soluciones reales para nuestras comunidades, al tiempo que formamos alianzas con socios estratégicos para el éxito del PEDSC”.

La participación del PEDSC en la Smart City Expo World Congress abre oportunidades decisivas para la provincia: integrar tecnologías que eleven la calidad de los servicios públicos y la movilidad; fortalecer la gobernanza y la articulación público–privada; y atraer aliados internacionales dispuestos a impulsar proyectos estratégicos que posicionen a San Cristóbal como un territorio emergente en innovación y desarrollo sostenible.

Con esta presencia internacional, el Plan Estratégico reafirma su visión de construir un San Cristóbal preparado para el futuro, con capacidad de atraer inversiones, dinamizar su vocación turística, fortalecer su identidad territorial y mejorar la calidad de vida de su gente.

By Luisanna Medina Saba | jueves, 13 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments

Niños y jóvenes de diferentes comunidades de esa provincia tendrán mejores espacios y condiciones para la práctica del deporte con el remozamiento de las áreas deportivas de sus centros educativos y una importante entrega de utilería deportiva.



HATO DAMAS, San Cristóbal, R.D. –
Con el propósito de fortalecer la educación física y el deporte escolar en todo el país, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) entregó este jueves utilería deportiva y canchas remozadas a la Escuela Primaria Francisco del Rosario Sánchez y al Liceo Felipe Pozo Linares, de esta ciudad constitucional.



La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, quien destacó el interés del presidente Luis Abinader en desarrollar programas que impulsen la educación física y el deporte en los centros educativos de la nación.


“A través de la entrega de utilería deportiva y el remozamiento de las instalaciones de estas escuelas, buscamos incentivar la participación de los estudiantes en espacios que fomenten la salud, el trabajo en equipo y la disciplina”, dijo Rodríguez. “El INEFI sigue llegando a todos los rincones del país, sin importar la lejanía del centro educativo”.


Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivo promover programas estratégicos de formación y acompañamiento, en coordinación con atletas de alto rendimiento, con el fin de inspirar a la juventud y despertar su interés por la actividad física, la recreación y la adopción de valores positivos como la responsabilidad, el respeto y la perseverancia dentro de la comunidad educativa.


La comitiva del INEFI fue recibida por las directoras de la Escuela Primaria Francisco del Rosario Sánchez y del Liceo Felipe Pozo Linares, Isabel Melenciano Brito y Ángela Tomasa Dipré Ramírez, quienes coincidieron en calificar como muy significativo el aporte de la institución a ambos centros de estudios.


En el acto también estuvieron presentes el director del Distrito Educativo 04-03 (San Cristóbal Norte), Juan Moreno Vizcaíno; el técnico regional de educación física, Raúl Emilio Dipré; y el técnico docente distrital 04-02, Miguel Casado.


Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la estudiante Francelis Montero.

By Luisanna Medina Saba | martes, 11 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, República Dominicana.-
El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), filial San Cristóbal, juramentó este sábado a su nueva directiva, que está presidida por la destacada periodista y locutora Luisanna Medina Saba, quien asume el cargo por segundo período consecutivo.


El presidente nacional del CLD, Bismarck Morales, fue el encargado de juramentar al nuevo equipo directivo, que tiene la responsabilidad de dirigir la filial durante el período 2025-2028.



Acompañan a Luisanna Medina en la directiva: Leonardo Mercedes, vicepresidente; Diomaris Franco, secretaria general; Julia Ortega, secretaria de organización; Ana Esthel Vizcaíno, secretaria de finanzas; Gleybania Uben, relaciones públicas; Xiomara Méndez, prensa y propaganda; Enmanuel Ventura, relaciones internacionales; Rosely Mota, educación y cultura; Aramys Sánchez, deportes; y Claribel Montás, asistencia social.


Durante su discurso, Medina destacó los logros de su gestión anterior, enfocándose en la capacitación y el apoyo a los estudiantes de locución mediante prácticas profesionales en medios de comunicación.


"En la gestión pasada, trabajamos con dedicación y propósito, impulsando programas de formación para mejorar la calidad de nuestro trabajo en los medios. Fortalecimos nuestras relaciones con emisoras locales para gestionar pasantías, apoyando así a centros educativos donde se enseña Locución, Oratoria y Maestría de Ceremonias, como la Escuela Laboral de este municipio. Demostramos que en San Cristóbal hay talento, pasión y responsabilidad detrás de cada micrófono", afirmó Medina.



La presidenta del CLD San Cristóbal también compartió algunos de los planes para su nueva gestión, entre los que destacó la realización de la premiación "La Voz de San Cristóbal" en 2026. Este reconocimiento busca resaltar el trabajo, la trayectoria y el impacto de los locutores en la comunidad.



Al final de su intervención, Luisanna Medina solicitó un aplauso en memoria del locutor Javier Agustín, quien falleció el pasado 1 de noviembre, destacando su calidad humana y profesional.


De su lado, Bismarck Morales resaltó el poder de la palabra en los medios de comunicación y reiteró su apoyo a los locutores de la filial San Cristóbal.


El acto de juramentación se celebró el sábado 8 de agosto en el salón de eventos de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, y contó con la presencia de autoridades locales, así como de destacadas personalidades de la provincia y del país.

By Luisanna Medina Saba | domingo, 9 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal. La Fundación Sol Naciente (Fusona), de Sainaguá, anunció la celebración de la 33.ª edición del Festival Nacional de Atabales, a realizarse los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de noviembre, en un contexto de fortalecimiento y reconocimiento de las expresiones culturales tradicionales del país.


El anuncio fue realizado durante un encuentro con la prensa local y nacional en el local del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial San Cristóbal, donde se ofrecieron los detalles de esta nueva entrega que coincide con los 50 años de trayectoria cultural del Festival, desde su primera versión en 1975.


Nelson Rivera, presidente de Fusona, destacó que la institución arriba a más de medio siglo “con la satisfacción de ver cómo un festival que inició con apenas tres grupos, se ha convertido en un referente cultural, primero local, luego regional y nacional”.


Rivera informó que esta edición contará, por primera vez, con una representación internacional de Colombia y Japón, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección del Festival.


El evento está dedicado a Elsa Portes (Ramonita), figura destacada de la Fundación Sol Naciente y del Festival, desde su creación. Rivera resaltó que San Cristóbal es una de las provincias con mayor número de grupos de atabales de la nación, y subrayó que el Festival “no es un evento de una comunidad ni de una provincia, sino un patrimonio cultural del país”.


El Festival de Atabales de Sainaguá es una plataforma integral de cultura viva, formación y tradición popular, con una fuerte orientación educativa y comunitaria, donde se reúne la diversidad de las expresiones tradicionales dominicanas: grupos de atabales, artesanía, gastronomía tradicional, religiosidad popular, y manifestaciones patrimoniales de diversas regiones del país.


En esta edición participarán alrededor de 50 grupos de atabales de distintas provincias, incluyendo Barahona, Dajabón, Montecristi, Cotuí, Elías Piña, Azua, San Juan y Santiago, entre otras. La programación incluye: presentaciones folclóricas, exposiciones de arte culinario tradicional, muestras de artesanía e instrumentos musicales, espacios dedicados a la religiosidad popular, actividades formativas para estudiantes y jóvenes.


A estos se suma la propuesta de presentar tres patrimonios de la humanidad en un mismo espacio: La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella, patrocinada por el Centro León; Los Guloyas de San Pedro de Macorís, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y una exposición del casabe, alimento ancestral de profundo valor histórico.


Expertos como Dagoberto Tejeda, Edy Sánchez, Milton Martínez, Jalinto Reyes, Carlos Andújar y Bolívar Troncoso impartirán charlas y conferencias para contextualizar estas manifestaciones culturales.


Elsa Ramona Portes, tesorera del Comité Organizador, destacó el respaldo sostenido que ha recibido el Festival en los últimos años.


Egehid continúa como principal patrocinador, seguida por la Alcaldía de San Cristóbal y la Gobernación Provincial.


También se resaltó el regreso del Ministerio de Cultura, que aportará el montaje técnico del evento tras varios periodos de ausencia, y se hizo un llamado al Ministerio de Turismo y al Ministerio de Educación a integrarse por el valor educativo y de promoción cultural que posee la actividad.


Asimismo, agradeció el apoyo del sector empresarial y comercial, mencionando aportes del Banco Popular, Farmacia Cristiana, el complejo turístico La Chivería y diversas clínicas locales.


El secretario ejecutivo del Festival, Félix Méndez, subrayó el carácter familiar, educativo y comunitario del evento, que desarrollará actividades desde las 10:00 a. m. hasta las 12:00 de la noche.


Entre los platos tradicionales que se presentarán figuran el boyo de guáyiga, conconetes, roquetes, chenchén y casabe de Malpáez, entre otros.


Estudiantes de centros educativos participarán en recorridos guiados y charlas orientadas a valorar el folclore dominicano y comprender su relevancia histórica y social.


Durante la rueda de prensa, los secretarios generales del SNTP y del Colegio Dominicano de Periodistas, Riken Lara y Carlos Corporán, respectivamente, expresaron su apoyo para acompañar en la difusión del evento.


La jornada concluyó con una muestra de palos, ofreciendo una demostración del ambiente festivo y cultural que caracterizará al Festival.



Sobre la Fundación Sol Naciente de Sainaguá


La Fundación Sol Naciente de Sainaguá (Fusona) fue fundada el 23 de mayo de 1999, como una continuación del famoso Club Sol Naciente de Sainaguá.


Su misión es rescatar, mantener, promover y defender los valores de nuestra identidad, así como las manifestaciones culturales de las raíces históricas de la provincia de San Cristóbal y de la República Dominicana.


Difundir, con fines artísticos turísticos y educativos, la expresión musical de palos, cantos, bailes, salves y otras actividades folclóricas que muestren la esencia, las tradiciones y costumbres del pueblo dominicano.

By Luisanna Medina Saba | lunes, 3 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments

La actual gestión de la institución, encabezada por Alberto Rodríguez, cumple tres años en los que la institución ha implementado programas innovadores en favor del deporte escolar y la educación física.



SANTO DOMINGO, R.D. – La gestión de Alberto Rodríguez al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) cumple esta semana su tercer aniversario, destacando importantes avances en materia de infraestructura, programas deportivos, fortalecimiento institucional y bienestar del personal.


Desde su designación el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha encabezado una destacada transformación en el INEFI, consolidando a la institución como el motor del deporte escolar dominicano y un modelo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.


Legado en infraestructura deportiva

Uno de los pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva escolar. Desde el año 2022, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha entregado y remozado más de una docena de obras emblemáticas en distintos puntos del país, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar. Entre estas destacan el Polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional; el Polideportivo del Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, en Elías Piña; el Polideportivo del Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en Santiago de los Caballeros; el Polideportivo del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís; el Polideportivo del Politécnico General Eusebio Manzueta, en Yamasá, provincia Monte Plata; y el Polideportivo de la Escuela Morayma Veloz, en Bayaguana.


Asimismo, el INEFI ha remozado importantes escenarios para el desarrollo del béisbol y el sóftbol escolar, como el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, en Barahona; el Estadio de Sóftbol Escolar Augusto Daneris García, en Azua; el Estadio de Béisbol de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; el Estadio de Béisbol del Liceo Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Estadio de Béisbol de la Escuela Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este.


A estas obras se suma el Complejo Deportivo Oratorio María Auxiliadora, construido en el Distrito Nacional en colaboración con los Yankees de Nueva York, como parte de un acuerdo institucional con la reconocida organización de las Grandes Ligas.


Además, se encuentran en proceso de terminación los polideportivos de los centros escolares Pituka Flores en el Distrito Nacional, Fabio Amable Mota (Santo Domingo Este), Juan Pablo Duarte (Distrito Nacional), Parroquia San Vicente de Paúl (Santo Domingo Este), Onésimo Jiménez (Santiago) y Escuela República del Paraguay (Distrito Nacional), así como el estadio de béisbol de Prados de la Caña, en Santo Domingo Este.


Dos Juegos Escolares exitosos

Durante la gestión de Rodríguez Mella, el INEFI ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales:

Barahona 2023, que marcó un renacimiento de los juegos con innovaciones en alojamiento, áreas recreativas y logística. Estos juegos tuvieron subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco. Las obras cumbre del evento fueron los remozamientos de la pista de atletismo del complejo olímpico, el estadio de béisbol Nadin Hazoury y el polideportivo de Barahona; los pabellones de combate y la cancha de balonmano en el complejo deportivo de San Juan y el estadio Augusto Daneris, en Azua.


San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y un legado de obras deportivas en todo el nordeste. Aquí se entregó la primera pista de atletismo de color azul en la República Dominicana, se reparó por completo el estadio de sóftbol del complejo deportivo de La Vega, el polivalente y el pabellón de balonmano en Salcedo y los polideportivos de Castillo y Villa Tapia.


Ambos eventos han impactado el desarrollo atlético, educativo y económico de sus regiones sedes y subsedes, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la juventud dominicana.


Capacitación docente

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha consolidado su compromiso con la excelencia educativa a través de un amplio programa de capacitación, dirigido a los docentes de educación física del sistema educativo nacional.


Esta intención de formación permanente tiene como objetivo elevar la calidad de la enseñanza, fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del profesorado, y asegurar que los estudiantes reciban una educación física moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar.


A través de talleres, congresos, seminarios y concursos académicos, el INEFI ofrece espacios de actualización en metodologías de enseñanza, técnicas de entrenamiento, manejo de grupos e inclusión educativa. Estas iniciativas impactan de manera directa en el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo hábitos saludables y valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.


Entre las principales acciones ejecutadas por el área docente del INEFI se destacan:

VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva

Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física

Congreso Internacional de Gerencia Deportiva

VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva

Concurso de Clases de Calidad de Educación Física

Congreso Internacional de Ciencia y Técnica de la Educación Física y el Deporte Escolar

Entrega de kits didácticos para la docencia de educación física

Modernización institucional y bienestar del personal

La actual gestión ha priorizado el fortalecimiento interno de la institución, con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, salariales y de infraestructura.


El INEFI ha rehabilitado y modernizado sus oficinas centrales en el ensanche Miraflores de Santo Domingo, garantizando espacios dignos y eficientes para los colaboradores. Además, ha creado oficinas regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, extendiendo así su presencia a todo el territorio nacional.


En materia de personal, la institución ha impulsado ajustes salariales, reconociendo el trabajo y la entrega de cientos de empleados que contribuyen día a día al desarrollo de la educación física y el deporte escolar.

Programas emblemáticos de la gestión


El INEFI ha desarrollado iniciativas innovadoras que acercan el deporte y la recreación a las comunidades:


Atletas con INEFI, que promueve el contacto directo de figuras deportivas con estudiantes a través de charlas en los centros educativos. Figuras como Gina Mambrú, Félix Díaz, Víctor Estrella, Luisito Pie, Marileidy Paulino, María García, entre otros, forman parte del grupo de atletas destacados que participan de este programa.


INEFI con el Barrio, que lleva actividades recreativas y deportivas a sectores populares. Durante esa jornada, realizada los fines de semana, se organizan torneos de baloncesto 3x3, vitilla y voleibol y otros deportes como bádminton, ajedrez y fútbol sala en las comunidades elegidas, además de operativos odontológicos y entrega de alimentos a través de los comedores económicos. Desde barrios de la capital como el Ensanche Capotillo, Villas Agrícolas, entre otros, a distintas provincias, como Monte Cristi, San Cristóbal, Puerto Plata, han recibido los beneficios de este programa, que ha realizado cerca de 50 ediciones.


Recreándome con INEFI, un programa itinerante de juegos, deporte y convivencia, que lleva juegos tradicionales a las escuelas dominicanas.


Estas acciones han beneficiado directamente a cientos de miles de niños y jóvenes en todo el país, fomentando la integración, la actividad física y los valores del deporte.


Aulas de motricidad, natación y golf escolar

Otra innovación destacada son las aulas de motricidad, espacios adaptados en los centros educativos para el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar y primaria. Estas aulas fortalecen la base del aprendizaje motor y la inclusió

n educativa desde edades tempranas.

Hasta el momento se han inaugurado siete aulas de motricidad en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Duvergé, Jarabacoa, Bayaguana, San Francisco de Macorís. Esta semana se entregará una nueva aula de motricidad en la escuela Fray Antón de Montesinos, en Quisqueya, San Pedro de Macorís.


De igual forma, la gestión ha impulsado los programas de natación y golf escolares, acercando disciplinas tradicionalmente de difícil acceso a estudiantes del sistema público, con apoyo técnico y alianzas estratégicas con las federaciones de esos deportes.


El Departamento de Discapacidad del INEFI también ha tenido un papel protagónico, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país, promoviendo la igualdad de oportunidades en la educación física.


Compromiso con el futuro

Al celebrar tres años de gestión, el director ejecutivo Alberto Rodríguez Mella reiteró que el INEFI continuará trabajando con determinación para fortalecer la educación física y el deporte escolar como ejes fundamentales del desarrollo nacional.


“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicano tengan acceso a espacios dignos, a programas de calidad y a oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, expresó Rodríguez Mella.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, R.D. – El Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (CEPEDSC) expresó su profunda preocupación ante los recientes acontecimientos que evidencian la creciente vulnerabilidad en la seguridad de las empresas y comercios de la provincia, situación que amenaza la tranquilidad ciudadana y el normal desarrollo económico de la comunidad.


La entidad empresarial hizo un enérgico llamado a las autoridades competentes para que adopten medidas inmediatas y efectivas que garanticen la seguridad de los ciudadanos, empresarios y comerciantes locales.


“La protección de la integridad de nuestras empresas y comerciantes es fundamental para el crecimiento y bienestar de San Cristóbal. Urge que se tomen acciones concretas que devuelvan la confianza y aseguren la estabilidad de nuestro entorno económico”, manifestó el presidente del CEPEDSC, Vlamirdi Ruiz.



El Consejo reafirmó su disposición de colaborar activamente con las instituciones públicas y privadas en la búsqueda de soluciones sostenibles que contribuyan a crear un ambiente más seguro y estable para todos.


“Juntos, podemos y debemos construir un futuro más seguro para nuestra provincia”, concluyó Ruiz.