Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | sábado, 25 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, R.D.-
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, Víctor Ramón Montás anunció este viernes la realización de la Feria Expo Constitución para este año 2025.


Sería la versión número 25 de esta importante feria comercial y empresarial, cuyo objetivo principal es promover el comercio de la provincia San Cristóbal.


El anuncio se produjo durante el acto de juramentación de la nueva junta directiva de la Cámara de comercio para el periodo 2025-2027, que preside nueva el vez Montas. 


“Trabajaremos de manera incansable para lograr nuestros objetivos y uno de ellos es retomar Expo Constitución para este año 2025, un evento emblemático de nuestra provincia”, enfatizó Montás, durante su discurso de toma de posesión.


Destacó además, que esta feria “permite mostrar el músculo económico de la provincia y tener los comerciantes y empresarios de San Cristóbal en un mismo escenario para mostrar lo que producen y realizan”. 


El empresario se refirió también a los logros de la institución en la gestión 2023-2025, señalando como los más importantes, la atracción de nuevos socios y la total digitalización de los servicios de la entidad.


“En este momento estamos completamente digital, y esto es tan importante como que para la renovación del registro mercantil simple y sin modificaciones de una empresa se obtiene de forma instantánea, acortando así los tiempos de operaciones”, explicó. 


Sobre la nueva directiva 2025-2027


La junta directiva 2025-2027 de la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal tomó posesión este viernes, comprometiéndose con el desarrollo y crecimiento de la clase comercial y empresarial de la provincia. 


Esta nueva gerencia está compuesta por Víctor Ramón Montás como presidente; Victor Hugo Castro, Meris Melisa Francisco Martich y Pedro Vladimir Ruiz De La Rosa como primer, segundo y tercer vicepresidente, respectivamente. 


La nueva secretaria de la junta directiva es Vianelis Báez y el tesorero sigue siendo, Osian Santana. 


Conforman también esta junta directiva, los vocales Rita Jiménez, José Enrique Encarnación, Mayuri Hidalgo, Edwin Marcano, Manuel Montás, Víctor Esteban Penn y Víctor Manuel Espinal, en ese mismo orden respectivamente. 


El juramento fue tomado por el presidente de la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (FEDOCAMARAS), Manuel Aníbal García. 


Estuvieron presentes durante el acto de juramentación, el senador de la provincia, Gustavo Lara, La gobernadora provincial, Pura Casilla y el alcalde del municipio, Nelson de la Rosa, el director de comercio interno del Ministerio de Industria y Comercio, Claudio Fernández. 


Asimismo, los expresidentes de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, Jose Francisco Montás, Lessep De León, José Francisco Martich y Osiris Guzmán; además de los comerciantes, empresarios socios de la entidad cameral, entre otras personalidades, en el concurrido evento en el salón de actos de la Gobernación Provincial.

By Luisanna Medina Saba | lunes, 20 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments


El senador de San Cristóbal Gustavo Lara Salazar gestionó la visita de investigadores de la Universidad de Georgia y de Auburn University Alabama a las Cuevas del Pomier, con el fin de apreciar las condiciones en que se encuentran las mismas.


Asimismo, en el recorrido se hizo una geolocalización de las Cuevas, para escanear y hacer un mapa de las pictografías, y de esa manera ofrecer un mejor servicio a los visitantes que acuden continuamente a conocer del legado cultural dejado por los indígenas.


Lara Salazar resaltó el interés suyo y del gobierno dominicano, por garantizar la protección de la importante reserva antropológica.


Cabe destacar que en el recorrido técnico también participaron la docente María José del Politécnica de Valencia, las señoras Jessica González y Smailing Silva, en representación del Ministerio de Cultura, el profesor Freddy García, entre otras figuras.


El senador local también participó de una visita guiada en las Cuevas del Pomier, con la Embajadora de República Dominicanas ante la Unesco, Larisa Veloz.


La diplomática dijo que San Cristóbal debe sentirse "orgullosa" de tener un legislador, que se interesa por defender este patrimonio cultural de la humanidad.


En la visita el funcionario legislativo y la embajadora se hicieron acompañar del activista Domingo Abreu, la doctora Sonia Perozo, el docente Freddy García y el coordinador de la plataforma por las Cuevas del Pomier, Manuel Nina Ramírez.

By Luisanna Medina Saba | martes, 14 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, 14 de enero de 2025.-
El Consejo para el Plan Estratégico de Desarrollo Provincia San Cristóbal (PEDSC) realizó el acto de juramentación de las cuatro Comisiones Técnicas del nuevo Plan Estratégico 2023- 2033 Visión 2044, las cuales están integradas por actores de los sectores públicos y privados pertenecientes a organizaciones e instituciones que tienen vida propia en el territorio y que son sujetos de las políticas e iniciativas de orden externo. 


Durante el evento, que se llevó a cabo en el salón de actos de la gobernación provincial, el presidente del PEDSC, José Francisco Martich, presentó las comisiones, detallando sus funciones y los nombres de los responsables de cada una:


1. Comisión de Gobernanza y Fortalecimiento Institucional: Se encargará de trabajar en el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales locales y la mejora de la gobernanza.

Está liderada por el P. José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola, con el apoyo de subcoordinadores provenientes de los diferentes municipios.


2. Comisión de Población y Servicios Sociales: Abordará las necesidades sociales de la demarcación, incluyendo servicios de salud, educación y cultura. Dirigida por el Sr. Felito Tejeda Pineda, presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento del Municipio de San Cristóbal, 


3. Comisión de Economía, Innovación y Competitividad Territorial: Se enfocará en la mejora de la competitividad y el desarrollo económico. Conformada por dos coordinadoras generales (Dircia Paulino, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Annia Díaz, secretaria de la Junta Directiva del Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal). 


4. Comisión de Medioambiente, Sostenibilidad, Ordenamiento Territorial y Adaptación al Cambio Climático: Estará dedicada a los temas ambientales, la sostenibilidad y el ordenamiento territorial. Encabezada por Rafael Salazar, administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID). 

La juramentación de los miembros de las comisiones estuvo a cargo de la especialista en Proyectos de Inversión Pública de la oficina regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, señora Rosanna Roa, quien les instó a cumplir con cada una de las acciones para las que fueron designados.


De su lado, la gobernadora Pura Casilla agradeció a todos los involucrados en el proceso, destacando que este esfuerzo "sin duda alguna llevará a San Cristóbal por el camino del desarrollo" y subrayó la importancia de la unidad ciudadana para enfrentar las diversas situaciones que atraviesa la provincia.


Al evento asistieron además diversas autoridades y personalidades provinciales, entre ellas, el alcalde municipal Nelson de la Rosa, la vicealcaldesa Eva Nina, la vicealcaldesa de Yaguate, Aurora Valdez de León; el director regional de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre, coronel Alejandro Cabrera Manzueta.


Estuvieron también representantes del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal, la Cámara de Comercio y Producción local, entre otros.

By Luisanna Medina Saba | lunes, 13 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments


EFE
Los científicos han desarrollado un mecanismo para hacer más eficaz la inyección intravenosa de la vacuna contra la tuberculosis bacilo de Calmette-Guérin (BCG), logrando que se autodestruya la carga vírica inyectada una vez cumplida su misión y no haya posibilidad accidental de autoinfección.


La Organización Mundial de la Salud consideró la tuberculosis la enfermedad más mortífera de 2024: cada año se infectan más 10 millones de personas y 1.3 millones mueren debido a ella.


La vacuna BCG se usa en muchos países con alta prevalencia de tuberculosis para prevenir la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar en niños, pero inyectada en la piel sólo proporciona una protección parcial en niños pequeños y casi ninguna en adultos.


Ahora, investigadores de las universidades estadounidenses de Pittsburgh y Cornell han desarrollado un método de vacunación por vía intravenosa que proporciona seguridad y protección adicionales contra la tuberculosis y que ha sido probado con éxito en monos macacos, según describe un artículo en la revista Nature Microbiology.


Una vacuna autodestructiva

En trabajos anteriores los autores ya habían visto una reducción de 100,000 veces de la carga bacteriana en los pulmones de los animales a los que se administró la vacuna BCG por vía intravenosa en comparación con la vía intradérmica estándar.


Nueve de cada 10 animales que recibieron la vacuna por vía intravenosa no mostraron inflamación en los pulmones.


Para mejorar la seguridad de la administración intravenosa de la vacuna, los investigadores diseñaron dos mecanismos integrados que ordenan a las partículas de BCG autodestruirse tras la exposición al antibiótico doxiciclina o cuando se interrumpe el tratamiento crónico con doxiciclina, de tal manera que los restos de microbacterias no puedan volver a provocar la enfermedad.


Este doble interruptor de seguridad protege a los animales contra la tuberculosis de forma comparable a una vacunación BCG estándar, pero tiene la ventaja añadida de una eliminación más rápida y segura, incluso en ratones inmunodeprimidos, según explican los autores.


En monos macacos, la vacuna BCG con capacidad de autodestruirse provocó una respuesta inmunitaria aún más fuerte y una mejor protección contra la tuberculosis que una inyección estándar de BCG por vía intravenosa.


Ninguno de los monos que recibieron la vacuna BCG actualizada presentaba un nivel detectable de inflamación pulmonar ocho semanas después de ser infectados con el virus de la tuberculosis, y 6 de cada 8 monos no tenían rastros de tuberculosis viva recuperable, en comparación con 2 de cada 8 monos que recibieron la BCG estándar por vía intravenosa.


A pesar de los retos adicionales de las pruebas clínicas necesarias para ampliar el uso de la vacuna BCG actualizada en humanos, los investigadores son "optimistas".


“Esperamos que esta cepa de BCG con este mecanismo de autodestrucción limite los problemas de seguridad que plantea la administración intravenosa de la vacuna BCG y ofrezca una vía de vacunación más segura y eficaz para las personas inmunodeprimidas", señala una de las autoras, Joanne Flynn, catedrática de microbiología y genética molecular en la universidad de Pittsburgh.

By Luisanna Medina Saba | domingo, 12 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo.-
La Fuerza de Tarea Conjunta, integrada por el Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Sistema Nacional de Emergencia 911, anunció una reducción significativa en todos los indicadores de criminalidad durante el 2024. Estos resultados consolidan a la República Dominicana como uno de los países más seguros del hemisferio.


En el plano de la seguridad, las acciones preventivas y operativas registraron cifras históricas en la reducción de homicidios durante el 2024.


En detalle, durante el pasado año se registraron 126 homicidios menos y 19,994 robos menos respecto al 2023. En ese sentido, el 54% de los homicidios estuvieron relacionados con conflictos sociales, como disputas por deudas, música alta, propiedades y parqueos.


Asimismo, Santiago y los tres principales municipios de Santo Domingo lograron tasas de homicidio de un solo dígito, al igual que 14 provincias. Se destaca que el arma más utilizada en los homicidios fue la pistola (64.97%), y los hechos ocurrieron principalmente los domingos y en horario nocturno.


Narcotráfico internacional y microtráfico


La República Dominicana lidera la lucha contra el narcotráfico en el Caribe, con más de 44 toneladas de drogas incautadas. Un total de 44,348 kilogramos (44.3 toneladas) de drogas fueron incautados, marcando un récord en el combate al narcotráfico.


De igual forma, más de 13,421,399 gramos de drogas fueron retirados de las calles en 250,000 operativos y 3,431 allanamientos realizados a nivel nacional en solo un año.


Además, se arrestaron 48,099 personas, consolidando a República Dominicana como uno de los países más eficientes en la región en la lucha contra el narcotráfico y el microtráfico.


Combate al crimen organizado

Las operaciones estratégicas colocan al país como referente regional contra el crimen organizado. 


Operaciones como "Nido", "Caimán", "Gaviota" y "Pandora", en cooperación con el Ministerio Público, desmantelaron redes de estafa inmobiliaria, narcotráfico, lavado de activos, cibercrimen y tráfico de armas en la Policía Nacional, consolidando al país como líder regional en este ámbito.


Violencia de género

Más de 61 mil denuncias atendidas y feminicidios a la baja en 2024. Se recibieron 61,876 denuncias, se ejecutaron 8,450 órdenes de arresto, y se asistió a 38,855 personas. Asimismo, 535 menores fueron rescatados, y 372 mujeres fueron enviadas a casas de acogida.


Operación "Garantía de Paz"

Esta iniciativa por la seguridad ciudadana impactó a 31 provincias con más de 3.7 millones de operativos.

Implementada en 31 provincias, esta operación incluyó 3,760,077 operativos preventivos, 21,566 órdenes de arresto ejecutadas y 9,274 allanamientos. Se retuvieron 6,397 armas de fuego y 45,133 armas blancas, destacando su impacto en la reducción de la conflictividad social y la protección a la niñez.

By Luisanna Medina Saba | jueves, 9 de enero de 2025 | Posted in , | With 0 comments

También fueron renovadas completamente las canchas deportivas del histórico centro educativo. 



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (MINERD), a través del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), entregó este jueves la pista de atletismo de iniciación y dos canchas remozadas a los estudiantes del emblemático Politécnico Víctor Estrella Liz, conocido como “La Perito”.



El acto estuvo encabezado por Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI, quien prometió hace varios meses la construcción de ambas instalaciones deportivas del centro educativo ubicado en el ensanche La Fe, de esta capital.


Rodríguez Mella resaltó que la pista servirá para el desarrollo de los escolares con el fin de que lleven sus condiciones atléticas a un nivel mayor y puedan luego pasar al sistema deportivo dominicano como atletas de alto rendimiento.


"No era justo en las condiciones en las que se encontraban estas canchas. Hoy se ve algo diferente con tableros profesionales, una cancha totalmente nivelada y también con un redondel para una pista de atletismo de iniciación", dijo Rodríguez Mella.  


Cabe destacar que la construcción de la pista ovalada, de 60 metros, fue iniciativa del propio incumbente de esa institución descentralizada.


"Tenemos que fomentar el atletismo en las escuelas de la República Dominicana. La pirámide olímpica dominicana debe comenzar en las escuelas como está en los países grandes. De aquí es que se sacan los talentos grandes y esa es la realidad, indicó Rodríguez Mella.


El director ejecutivo del INEFI anunció que el entrenador de Marileidy Paulino, Jassen Pérez estará girando visita de manera secuencial en el politécnico con la finalidad de captar nuevos talentos para incursionar en el atletismo y "así tener más Félix Sánchez, más Juana Arrendel, más Luguelin Santos y más Marileidy Paulino".


De su lado, la directora del plantel escolar, Secundina Vallejo de Polanco, agradeció el gesto de Rodríguez de ir en auxilio de estas instalaciones deportivas.


"Este es un día de júbilo porque estamos estrenando una cancha nueva. Fue un trabajo de muchos años de espera. Tengo diez años al frente de este politécnico esperando su reconstrucción. Desde que llegué fue tocando puertas para que el trabajo se hiciera y hoy en día nos alegra que nuestros estudiantes puedan contar con una cancha totalmente remodelada gracias a la aprobación del presidente de la República, Luis Abinader Corona para su reparación", expresó Vallejo de Polanco.


En tanto, Kelvin Cruz, ministro de Deportes, reconoció el trabajo que viene desarrollando Alberto Rodríguez Mella al frente del INEFI, en ir en auxilio del estudiantado para el fomento del deporte en la República Dominicana a través de las instalaciones que hasta el momento se han levantado en toda la geografía nacional.


"Me siento muy contento con el dinamismo que tiene el INEFI, bajo la dirección de Alberto Rodríguez y todo su equipo de cómo van a donde están los problemas en las diferentes estructuras educativas de todo el país y este plantel educativo, que está ubicado en el corazón de la ciudad. Era como un crimen ver en las condiciones en las que se encontraban y de cómo se ven en la actualidad. ¡Qué bueno que tenemos autoridades que están conectadas con el clamor del pueblo y qué bueno que tenemos un presidente como Luis Abinader que siempre está pendiente de escuchar cualquier tipo de inquietud al igual que el equipo de INEFI!", expuso Cruz.


Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la estudiante Rosemarie Alcántara.


Al acto inaugural asistieron varias personalidades, entre estas Kennedy Vargas, viceministro  Deportes; Franklin Duval, subdirector del INEFI; Eddy Chávez, director regional de Educación 15; Santa Polanco, directora distrital 15-04, así como Gerardo Suero Correa, expresidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo.


También hicieron acto de presencia Jassen Pérez, entrenador de la medallista olímpica Marileidy Paulino; Melvyn López, destacado entrenador de baloncesto; Samuel Razuk, asesor de la dirección ejecutiva del INEFI, así como los atletas Ginna Mambrú (voleibol), José Fortuna (baloncesto), Alberto Ozuna (baloncesto), así como el medallista olímpico en boxeo, Félix Díaz.

By Luisanna Medina Saba | miércoles, 8 de enero de 2025 | Posted in | With 0 comments


San Cristóbal. -
La Plataforma San Cristóbal expresa su más enérgico rechazo a las acciones emprendidas por los personeros armados que respaldan las acciones ilegales de la empresa Barrick Gold en la zona de Cotuí.

Como colectivo de lucha ambiental y social, exigimos el cese inmediato de las agresiones y la salida del contingente militar que agrede a los comunitarios. Las constantes violaciones a los derechos humanos en esta región no solo atentan contra la integridad de las personas, sino que también reflejan la displicencia de las autoridades frente a las demandas legítimas de las comunidades afectadas.

De manera unánime, respaldamos las luchas en la zona de Cotuí. Consideramos inadmisible que, en pleno siglo XXI, la defensa del medio ambiente y los recursos naturales sean criminalizadas, mientras se priorizan los intereses económicos de las grandes corporaciones por encima del bienestar de la población.

Reiteramos nuestra solidaridad con los hombres y mujeres que han decidido alzar su voz frente a las injusticias. Estas comunidades no solo defienden sus tierras, sino también su dignidad y el futuro de nuestra nación.

Hacemos un llamado a las autoridades nacionales e internacionales, a los organismos de derechos humanos y a la sociedad civil para que condenen estas acciones y exijan el respeto a los derechos fundamentales de las comunidades de Cotuí. El desarrollo sostenible no puede construirse sobre la base de la represión, el despojo y el sufrimiento de los pueblos.