Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | jueves, 17 de julio de 2025 | Posted in | With 0 comments



En la temporada de 2025, participarán seis equipos, incluido la franquicia de expansión Reales de Santiago


Moca, provincia Espaillat.- La Liga Nacional de Béisbol de Verano de la República Dominicana dará inicio este viernes 18 de julio a su decimosexto torneo, con la participación de seis equipos, incluido un nuevo conjunto: los Reales de Santiago de los Caballeros.


El certamen arrancará oficialmente a las 6:00 de la tarde con un partido inaugural entre los actuales campeones Granjeros de Moca y los Atléticos de Puerto Plata en el estadio José Briceño de la Novia del Atlántico.


La serie regular contempla 20 duelos por equipo y se extenderá hasta el 17 de agosto. Por primera vez en la historia del circuito veraniego, se celebrará un Juego de Estrellas, programado para el viernes 23 de agosto en Puerto Plata.


Los equipos participantes son: Granjeros de Moca, Bravos de La Vega, Atléticos de Puerto Plata, Arroceros de San Francisco de Macorís, Mineros de Bonao y los debutantes Reales de Santiago de los Caballeros.


Finalizada la ronda regular, los mejores cuatro equipos avanzarán al Round Robin, que se disputará a seis encuentros por equipo y de ahí saldrán los dos conjuntos finalistas, que disputarán una serie al mejor de siete choques.

Juan Núñez, presidente de la Liga Nacional de Béisbol de Verano, manifestó gran optimismo con esta nueva edición. “Este será el torneo del despegue definitivo para nuestra liga”, aseguró Núñez, quien también es el presidente de la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM). “Contamos con nuevas estructuras, un calendario competitivo, y la inclusión de los Reales de Santiago de los Caballeros, que aportan dinamismo y expansión a nuestro circuito”, expresó.


Los Granjeros de Moca, con sede en la provincia Espaillat, han sido protagonistas de la historia reciente del torneo, ganando 11 de las 15 ediciones, incluido una cadena vigente de seis campeonatos de forma consecutiva.


Núñez dijo que la liga reafirma su compromiso con el fortalecimiento del béisbol a nivel nacional, sirviendo como una plataforma vital para el desarrollo de jugadores, técnicos y comunidades que vibran con el deporte rey del país.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D. – El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inició los trabajos de instalación de una nueva pista de atletismo en el complejo deportivo de San Francisco de Macorís, como parte del plan de adecuación de infraestructuras para los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, que se celebrarán en el mes de septiembre de este año.


Esta obra, de gran impacto para el deporte escolar y nacional, garantizará condiciones óptimas para la práctica del atletismo en la región nordeste, beneficiando directamente a miles de estudiantes-atletas y fomentando el desarrollo del talento juvenil en esta disciplina.


La instalación de esta pista representa un avance significativo para la formación deportiva y académica en la zona, al tiempo que dejará un legado de infraestructura moderna y funcional que podrá ser utilizada por futuras generaciones de atletas francomacorisanos y de toda la región.


Los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025 reunirán a unos 6,000 atletas de todo el país, convirtiéndose en el evento deportivo escolar más importante del calendario nacional. San Francisco de Macorís será la sede principal, con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua.


El director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez Mella, destacó la importancia de contar con una pista de primer nivel para garantizar un evento exitoso y la seguridad de los participantes.


“Una pista de atletismo en buenas condiciones no solo es esencial para el éxito de los Juegos Escolares, sino que es una herramienta clave para el desarrollo deportivo de toda la región. Esta inversión garantiza que nuestros jóvenes compitan con dignidad, en instalaciones adecuadas y con visión de futuro”, expresó Rodríguez.


Con esta intervención, el INEFI da continuidad a su compromiso con el fortalecimiento del deporte escolar, como ya lo hiciera en el año 2023 en Barahona, sede de la pasada edición de los Juegos, donde también fue instalada una nueva pista de atletismo que hoy continúa sirviendo a la comunidad deportiva del sur del país.


La obra reafirma el propósito de llevar infraestructura deportiva de calidad a las distintas regiones del país, impulsando el desarrollo integral de la juventud dominicana a través del deporte.


By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), institución académica de la Junta Central Electoral (JCE), dio a conocer los nombres de los ganadores del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”, el cual tuvo como objetivo fomentar la investigación y producción intelectual en materia de democracia, política, participación, estado civil e identidad en la República Dominicana.


El concurso convocó a profesionales dominicanos y dominicanas con título de maestría y/o doctorado en el territorio nacional o extranjero a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al fomento de una cultura de investigación, para seguir fortaleciendo   la democracia.


Ganadores del concurso


El primer lugar otorgado por el jurado evaluador recayó en Jenny Rafaelina López Jiménez, quien participó con el ensayo “De la tinta al chip: Ciudadanía digital, derecho a la identidad y garantías jurídicas en la República Dominicana"; mientras que el segundo lugar fue alcanzado por Sauly Delisa González del Rosario, con el texto titulado “Protección de datos personales en perspectiva: una mirada desde la óptica de los procesos electorales y la democracia".  

 


Mientras que el tercer y el cuarto lugar corresponden, respectivamente, a Yuri Enrique Rodríguez Lorenzo, quien presentó el ensayo "La influencia lingüística en los procesos democráticos: la lengua como instrumento de poder", y a Brianda María Mercedes Trujillo Flórez-Estrada, con el ensayo "La implementación de la inteligencia artificial en el proceso electoral dominicano: riesgos y virtudes".


El quinto lugar lo obtuvo Auribel Mera Tavarez de Díaz, con el ensayo "Sobre los conceptos de desinformación y Fake News, su incidencia en los procesos electorales y posibles medidas para contrarrestar sus efectos.

 

Los resultados de la convocatoria, evaluación y selección de ensayos estuvieron a cargo del jurado compuesto por destacados profesionales, entre ellos Prado López Cornielle, suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinador del jurado y los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias y Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García.


 

Los ganadores de dicho concurso, que se celebra por tercera ocasión, recibirán premios en metálico, sus ensayos serán recopilados en una publicación y recibirán una beca de estudio en uno de los programas de formación continua, diplomado o postgrado auspiciado por el IESPEC.


 

El IESPEC felicita a los ganadores y agradece a todos los participantes por su valiosa contribución al pensamiento democrático.


 

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo, R.D. –
El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) impartió el taller sobre "Municipios Accesibles e Inclusivos" dirigido a miembros de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), en un encuentro celebrado en la Liga Municipal Dominicana. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación de los municipios del país en espacios más accesibles e inclusivos, promoviendo la igualdad de oportunidades, la participación activa y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad.


El taller contó con las palabras de bienvenida del presidente de ASODORE, Elías Reynoso, quien expresó su agradecimiento al CONADIS por involucrar a los gobiernos locales en el compromiso de construir comunidades verdaderamente inclusivas. “Gracias por tomarnos en cuenta en este proceso de transformación que permitirá a las alcaldías avanzar hacia una gestión más equitativa y respetuosa de los derechos de todas las personas”, manifestó Reynoso.


Por su parte, el presidente del CONADIS, Benny Metz, destacó que este tipo de espacios fortalecen la conciencia y la responsabilidad de los actores municipales en torno a la eliminación de barreras actitudinales, físicas y sociales. “En cada provincia trabajaremos por establecer un modelo común de accesibilidad e inclusión, basado en la Ley 5-13 sobre Discapacidad, y alineado al Plan Nacional de Discapacidad”, aseguró Metz.


Durante el cierre del evento, el director ejecutivo del CONADIS, Alexis Alcántara, reiteró el firme compromiso institucional con la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, apostando por una respuesta oportuna desde sus comunidades. 


*Sobre el Taller*


El taller sobre "Municipios Accesibles e Inclusivos" busca concientizar a regidores, concejales y vocales municipales sobre la importancia de asumir un rol activo en la creación de entornos accesibles para todas las personas. A través de sus funciones, los representantes municipales son agentes clave en la promoción de políticas locales inclusivas.


En el evento la directora ejecutiva del CONADIS, Katherine Aimé Rodríguez, destacó el compromiso de los regidores en la identificación de los munícipes con discapacidad en su demarcación para poder garantizar sus derechos ciudadanos, así también, el importante rol de estos en la firma y seguimiento de la Ordenanza Municipal que plantea los lineamientos y regulaciones para construir un municipio accesible e inclusivo para todos.


Durante la jornada, Ivelisse Villavicencio, encargada de la División de Sensibilización del CONADIS, abordó el tema del trato digno desde un enfoque de derechos, enfatizando el uso de terminología adecuada, así como la importancia del respeto, la empatía y la eliminación de estigmas hacia las personas con discapacidad.


By Luisanna Medina Saba | martes, 15 de julio de 2025 | Posted in , | With 0 comments


SANTO DOMINGO.–
En los últimos dos años, diversas entidades y personalidades del mundo del béisbol, incluyendo la Oficina del Comisionado de las Grandes Ligas (MLB), encabezada por Rob Manfred, y los Yankees de Nueva York, han mostrado interés en conocer los planes, programas y proyectos desarrollados por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), bajo la gestión de Alberto Rodríguez Mella, en beneficio del deporte escolar en la República Dominicana.


A esta lista se suma el reconocido agente de peloteros de Grandes Ligas, el estadounidense Scott Boras, quien manifestó su deseo de conocer más a fondo las iniciativas del INEFI para impulsar el béisbol escolar en los centros educativos del país.


Durante un encuentro celebrado este lunes con el director ejecutivo del INEFI, Rodríguez Mella, previo al Derby de Jonrones de las Grandes Ligas en Atlanta, Estados Unidos, Boras expresó su disposición de colaborar con la institución para seguir fomentando la práctica del béisbol en las escuelas públicas de las 32 provincias del país.


Una de las principales apuestas del INEFI ha sido precisamente llevar el béisbol a los planteles escolares, mediante la entrega de utilería, entrenamientos y la construcción o remozamiento de estadios a nivel nacional.


Entre estas obras se destacan el estadio Nadin Hazoury en Barahona, utilizado en los Juegos Escolares Deportivos Barahona 2023; el play del Oratorio María Auxiliadora (OMA) en el sector María Auxiliadora, Distrito Nacional; el complejo deportivo del centro educativo Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este; el estadio del Liceo Víctor Garrido Puello, en el sector INVI del Distrito Nacional; el parque de sóftbol y béisbol de pequeñas ligas, Augusto Daneri, en Azua; y el estadio de la escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana, entre otros.


El impacto de este programa ha sido tal que ha derivado en acuerdos bilaterales con instituciones como la MLB y los Yankees de Nueva York, fortaleciendo así el desarrollo del llamado "deporte rey" en el ámbito escolar.


Recientemente, el gobierno del presidente Luis Abinader Corona, a través del INEFI, anunció la construcción de tres nuevos estadios escolares: uno en el Liceo Camila Henríquez Ureña, en Prados de la Caña (Santo Domingo Este); otro en el Liceo Antera Mota, en Puerto Plata; y un tercero en el centro José Joaquín Pérez, en San Pedro de Macorís.


Exjugadores de Grandes Ligas como Alex Rodríguez, Robinson Canó, Michael Martínez, Amaury Telemaco, Daniel Cabrera y Napoleón Calzado, entre otros, también se han acercado a Rodríguez Mella para manifestar su interés en apoyar el proyecto de béisbol escolar impulsado por el INEFI.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , , | With 0 comments


El judoca dominicano Diego Maldonado, representante de la Federación Nacional de Judo y miembro del Club de Judo de Hatillo, San Cristóbal representó a la República Dominicana en el Medellín Invitacional Judo Championship 2025, donde se destacó como una de las figuras más sobresalientes del evento, celebrado el pasado 13 de julio en el Coliseo de Combate de Medellín, Colombia.


Maldonado logró una actuación destacada al conquistar la medalla de oro en la categoría Junior 60 kg y la medalla de plata en la categoría Libre, alcanzando el subcampeonato en esta exigente división. El torneo reunió a más de 260 atletas provenientes de Estados Unidos, Brasil, República Dominicana y Colombia, país anfitrión con representación de diversas regiones. La sobresaliente participación del joven atleta refleja el crecimiento del judo dominicano en el escenario internacional y consolida a Maldonado como una de las principales promesas del deporte nacional.

By Luisanna Medina Saba | viernes, 11 de julio de 2025 | Posted in , | With 0 comments
Junior Caminero está en su primer juego de Estrellas y Vladimir Guerrero

en su quinta participación.



De izquierda a derecha, Juan José Rodríguez, Valentín Báez, vicepresidente del Grupo de Comunicaciones Corripio, Alberto Rodríguez y Ernesto Kranwinkel.

Con la presencia de los experimentados analistas deportivos Ernesto Kranwinkel, Juan José Rodríguez y Alberto Rodríguez, Teleantillas transmitirá en vivo desde Atlanta, sede del Juego de Estrellas 2025, el Derby de Jonrones y el Clásico de Media Temporada de las Grandes Ligas.

“Esto es parte de los proyectos especiales que estamos desarrollando para que nuestros televidentes puedan disfrutar, desde el lugar de los hechos, las incidencias de uno de los eventos más importantes del béisbol”, expresó Valentín Báez, vicepresidente del Grupo de Comunicaciones Corripio.

La cobertura iniciará el lunes 14 de julio con la transmisión del Derby de Jonrones, incluyendo una antesala especial. El martes 15 se transmitirá en vivo el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas (MLB), directamente desde una cabina en el estadio de los Bravos de Atlanta.

“Estas iniciativas nos colocan al nivel de las grandes cadenas internacionales. Llevar un juego en vivo desde la sede brinda un toque especial a nuestro proyecto de cobertura de la MLB”, afirmó María Eugenia Germán, alta ejecutiva del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Esta será la segunda gran producción dedicada a los fanáticos del béisbol por parte de Teleantillas en 2025. La primera fue en marzo, con un amplio especial sobre Juan Soto, y la próxima será la cobertura de la Serie Mundial.