Ultimas Noticias
By Luisanna Medina Saba | lunes, 17 de noviembre de 2025 | Posted in , | With 0 comments


San Cristóbal, R.D. –
El Instituto Nacional de la Aguja (INAGUJA) llevó a cabo la segunda graduación ordinaria del “Curso Taller de Confección y Patronaje de Prenda de Vestir”, desarrollado en el Centro de Capacitación Textil Inaguja San Cristóbal (CTC Favidrio).



Un total de 28 nuevos egresados culminaron cuatro meses de formación especializada y demostraron sus habilidades mediante un desfile creativo titulado “Renacer Textil”, en el que presentaron piezas elaboradas con materiales reciclados, transformándolos en diseños únicos que reflejan innovación, conciencia ambiental y dominio técnico.



La capacitación estuvo a cargo del reconocido diseñador sancristobalense Juan Francisco Puello, egresado del Instituto Técnico Superior Mercy Jácquez, junto a Bautista Sierra, quien fue distinguido durante el acto por su destacada labor y entrega en la formación de comunidades como Jamey y otras zonas de la provincia.


El evento reunió a autoridades locales, personalidades del ámbito textil, maestros, familiares y allegados de los graduados, quienes celebraron los avances del proyecto formativo y el impacto positivo que genera en la provincia.







By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments

El líder municipalista concentrará sus esfuerzos en seguir respaldando la gestión del presidente Abinader y de los gobiernos locales



Santo Domingo, Rep. Dom.-
En una contundente declaración pública, Victor D'Aza, destacado líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció hoy su decisión de retirar la intención de aspirar a la precandidatura presidencial para las elecciones de 2028. La decisión fue tomada luego de un profundo proceso de reflexión y con la firme convicción de que la cohesión y unidad del país deben ser la prioridad.


Para el anuncio ante miembros de la prensa, D’Aza estuvo acompañado de importantes figuras del partido, entre ellos, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; la vicepresidente de la misma, Dhaurelly D’Aza, así como de Deligne Ascención, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas; Rafael Santos Badía, secretario de Educación y doctrina del PRM, entre otros. Se unieron al acto dirigentes y compañeros perremeístas y ciudadanos que apoyaban el proyecto del veterano político de Villa González.


El también miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, expresó su agradecimiento a todos aquellos que lo han apoyado en su compromiso por una mejor nación. Resaltó la importancia de escuchar las inquietudes de los dominicanos, y cómo cada conversación en su recorrido por el país, desde que anunció sus aspiraciones, ha reafirmado su compromiso con el bienestar de la República Dominicana.


"Hoy más que nunca, el PRM debe mostrarse unido y sólido, enfocado en garantizar estabilidad para las familias dominicanas, tal y como ha venido trabajando el compañero Luis Abinader, presidente de todos", afirmó D'Aza.


El veterano político destacó su determinación por seguir impulsando la institucionalidad municipal, así como su compromiso en trabajar junto a líderes locales y nacionales para consolidar un PRM que siga gobernando con transparencia, modernidad y cercanía a la gente.


"Esta ha sido una decisión para servir mejor. Seguiré fortaleciendo la institucionalidad municipal, impulsando la política de un solo gobierno, al tiempo que continuaré siendo un ente de coordinación, intermediación y de acompañamiento a los gobiernos locales", aseguró el funcionario, reiterando su lealtad a las bases del PRM y su inquebrantable dedicación al país.


Con este gesto de responsabilidad y madurez política, Victor D'Aza reafirma su compromiso con la unidad y el futuro del país, asegurando que seguirá trabajando incansablemente por el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los dominicanos, como lo ha venido haciendo.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) inauguró este lunes la VIII Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Biología (OLCECAB), un certamen académico que reúne a 24 estudiantes de secundaria de siete países de la región, con el objetivo de reafirmar y proyectar el talento científico juvenil.


La competencia, que se desarrollará hasta el 22 de noviembre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), es organizada por el área de Ciencias de la Naturaleza de la Dirección de Currículo del MINERD y participan delegaciones de República Dominicana, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.


Durante el acto de apertura, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, destacó que, al acoger esta octava edición, la República Dominicana reafirma su compromiso con la cooperación regional y el fortalecimiento del pensamiento científico en la juventud.


Scheker subrayó que esta iniciativa se alinea con la visión institucional de ofrecer una educación de calidad, pertinente y transformadora, tal como impulsa el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. 


Sostuvo que estas acciones se alinean, con los objetivos de la institución de mejorar la calidad educativa y la equidad; de promover el enfoque STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), desarrollar en los estudiantes las competencias de pensamiento científico, la resolución de problemas, de pensamiento crítico, creativo, además de la ética y su formación en liderazgo y en valores.


“Hoy, Santo Domingo abre sus puertas, sus aulas y su corazón a una generación de jóvenes que ha decidido desarrollarse en las ciencias biológicas y a sus docentes que han elegido acompañarlos y guiarlos en este camino. Esta semana, nuestra ciudad se convierte en un gran laboratorio vivo donde se encuentran los talentos, las historias y las esperanzas de toda una región”, expresó la viceministra.


Scheker señaló, en ese sentido, que la ciencia aplicada, la investigación rigurosa y el liderazgo ético constituyen pilares fundamentales en eventos de este tipo, y aseguró que el país los abraza con convicción. 


También reconoció la disciplina, el esfuerzo y la pasión por el conocimiento demostrados por los estudiantes, destacando que ya son ganadores más allá de las medallas.


Por su parte, el presidente de la OLCECAB, José Pereira Chaves, afirmó que estas olimpiadas representan una oportunidad transformadora para los jóvenes, quienes encuentran en ellas un espacio para desarrollar habilidades cognitivas y científicas de alto nivel.


“La potenciación de competencias y habilidades, el aprender a aprender, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y sistémico, así como el acceso a la tecnología, son elementos esenciales para los jóvenes. Esa visión de mundo no se forma sola; se construye con programas integrales que ofrecen oportunidades reales y les dicen a los estudiantes: aquí estamos”, expresó.


La Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Biología es un concurso cognitivo destinado a estimular el estudio de esta ciencia y a desarrollar jóvenes talentos. Los participantes realizan dos pruebas teóricas y dos prácticas en las áreas de Zoología y Botánica.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments


Santo Domingo. -R.D.-
Un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) en conjunto con el Banco Mundial revela que, en promedio, los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan al sistema de pensiones en el 40% de su trayectoria laboral.


El análisis titulado “¿Quién participa de los sistemas de pensiones de contribución definida cuando la informalidad es alta?” con datos de 20 años de registros administrativos, se realizó con el objetivo de comprender el comportamiento de los contribuyentes en economías altamente informales y cómo varía entre los individuos. 

El estudio destaca que los trabajadores dominicanos cotizan el 40% del tiempo potencial, es decir, cuatro de cada diez meses, y un tercio de los afiliados cotizan muy esporádicamente, mientras que un 20 % mantiene trayectorias formales casi completas. Esto revela la limitante que existe en la capacidad de acumulación de ahorro para financiar sus pensiones.


Según el análisis, al cierre del 2023, el sistema de pensiones contaba con más de 2.1 millones de cotizantes activos y casi 5 millones de afiliados, lo que representa un 62.7% de la población en edad de trabajar, una cifra cercana al promedio latinoamericano.


Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, destacó la importancia del estudio para comprender el contexto actual de las pensiones, dónde estamos y hacia dónde vamos, destacando que muchos afiliados exhiben historiales de contribución irregulares. Esto pone en evidencia la necesidad de mejorar la continuidad de las contribuciones y enfocarse en reincorporar a quienes ya han cotizado al menos una vez, porque ya han tenido previamente algún vínculo con el sistema de pensiones. 


El estudio realizado por los economistas del Banco Mundial y de la SIPEN, Clement Joubert, Thiago Scott,, Isaac Rafael Maríñez, Pietter José Regalado, Tatiana Flores y Nicolás Garces Rodríguez, demostró que la densidad de cotización varía considerablemente por sector y nivel de ingresos. En los sectores como salud, educación, finanzas y administración pública se presentan mayores niveles de contribución, mientras que los de construcción, minería y artes están por debajo.


Un hallazgo importante es que los trabajadores con mayores salarios tienden a cotizar de forma más constante y por ende a acumular mayor ahorro. Asimismo, las personas nacidas después de 1980 muestran una participación más frecuente y salarios más altos. En el estudio se observan grandes diferencias en la densidad de contribución según la región del país donde está ubicada la empresa. En el caso de la ciudad de Santo Domingo, la ciudad más grande del país tiene una menor densidad de contribución, en comparación con otras regiones de la República Dominicana.


Asimismo, se ofrece una panorámica del Sistema Dominicano de Pensiones, revelando que hay una brecha de género con relación a una baja en la participación de las mujeres, no porque presenten una menor densidad de contribución, sino porque tienen menos probabilidades de ingresar a un empleo formal. Sin embargo, una vez afiliadas al sistema de pensiones contribuyen a tasas y salarios similares al de los hombres.



 

By Luisanna Medina Saba | | Posted in , | With 0 comments

 La convocatoria estará abierta desde este mes de noviembre de 2025 hasta el 26 de febrero de 2026; las propuestas podrán someterse desde el 1 de diciembre a través de la plataforma virtual


Santiago, República Dominicana. –
La Asociación Cibao anunció la novena convocatoria del programa Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible, que este año incrementa su dotación a RD$20 millones, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo social, económico y ambiental del país.


Los fondos están dirigidos a Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) que promuevan proyectos de alto impacto social, económico y ambiental. En esta edición, la convocatoria cuenta con 16 categorías: educación, cultura, vivienda, salud, inclusión, alimentación, reforestación y conservación de flora, agua, clasificación de residuos, energías renovables, educación ambiental, conservación de la fauna, emprendimiento social, empleabilidad, educación financiera y tecnología para el desarrollo social; todas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Yara Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de la Asociación Cibao, expresó que “con esta nueva edición y el aumento en la dotación reafirmamos nuestro compromiso con el impulso de soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las comunidades y fortalezcan su desarrollo”. 


Hernández aseguró que la ampliación de los fondos del programa responde a una valoración positiva de los resultados alcanzados desde la primera convocatoria en 2016. 


“Nuestra Junta de Directores reconoce y valora que esta es una herramienta única en el país, porque conecta el compromiso social de la entidad de intermediación financiera con las prioridades de desarrollo sostenible en las comunidades”, afirmó. 


La convocatoria estará abierta desde este mes de noviembre de 2025 hasta el 26 de febrero de 2026, mientras que la plataforma digital para el sometimiento de propuestas estará habilitada desde el 1 de diciembre de 2025 en el portal www.cibaosostenible.com.do.


Las propuestas recibidas serán evaluadas por un jurado especializado externo, conformado por representantes del sector social, ambiental y académico, quienes seleccionarán los proyectos ganadores. Los resultados se darán a conocer durante el bimestre abril–mayo de 2026, mediante un acto formal celebrado en las instalaciones de la entidad en Santiago. 


Para más información, la Asociación Cibao anima a los interesados a consultar las bases del concurso en su sitio web corporativo www.cibao.com.do o comunicándose a la Unidad de Inversión Social al correo fondosconcursables@cibao.com.do, teléfono 809-581-4433 extensión 5652.

By Luisanna Medina Saba | | Posted in | With 0 comments


SANTO DOMINGO.-
La Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis), con el auspicio de la Federación Internacional de Tenis (ITF), celebró el pasado fin de semana el Curso Play Tennis, en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, con 24 entrenadores de todo el país.


El curso intensivo de cuatro días (13 al 16 de noviembre), con ocho horas diarias, fue dirigido por Emmanuel Novas, encargado de la Iniciativa de Tenis Juvenil (JTI) de Fedotenis, quien estuvo acompañado en la organización de Luisanna Rodríguez y Cristián Vásquez, presidente de la Asociación de Tenis de La Romana. Además de Alexis Alcántara, tesorero y director ejecutivo de la institución.      


Novas sostuvo que esos entrenadores para ser parte del curso debieron estar registrados en la plataforma de la ITF Academy, además de tener diferentes cursos como prerrequisitos. Dichas evaluaciones se suben al portal de la academia de la ITF.


El objetivo del Curso Play Tennis para entrenadores iniciantes, “es para que los entrenadores puedan trabajar con niños iniciantes y adultos iniciantes”, dijo Novas, luego de terminado el cónclave a la prensa de Fedotenis.   


Es el segundo curso del año Play Tennis de Fedotenis con la presencia de Novas, además de Luisanna, entrenadora nivel tres certificada, que se enmarca dentro de ese proceso de crecimiento de la federación que sigue formando a coaches que posteriormente podrán representar al país en eventos nacionales e internacionales.   


Para Alexis Alcántara, encargado de la Comisión de Educación y Disciplina de Fedotenis, tener en el país seis entrenadores nivel 3, es un júbilo, “porque eso no existía antes de nosotros llegar. Esta es una carrera bonita la que estamos haciendo, no paramos en fortalecer el desarrollo del tenis y los entrenadores”.  


El curso es certificado y avalado por la ITF, para entrenadores dominicanos.  


La Fedotenis suministró todo el material y las herramientas para facilitar a los entrenadores y modedadores del curso.  

By Luisanna Medina Saba | domingo, 16 de noviembre de 2025 | Posted in , , | With 0 comments


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que concederá un plazo de gracia de una semana hábil para completar la etapa de Autogestión de la Cuenta Docente Institucional, correspondiente al proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2025.


La medida busca garantizar la participación plena del personal docente en las acciones vinculadas a la Evaluación de Desempeño 2025 y permitirá que quienes aún no han activado y validado su cuenta institucional puedan hacerlo sin afectar las fases posteriores. Esta cuenta constituye el canal oficial que asegura una comunicación segura, directa y trazable entre el MINERD y cada docente evaluado.


La decisión fue adoptada por la Comisión Rectora del proceso de evaluación, presidida por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, durante una reunión celebrada hoy 16 de noviembre.


Durante este período extraordinario, los docentes pendientes podrán acceder al portal www.aci.minerd.gob.do, seguir las instrucciones y completar los pasos requeridos para la habilitación de su cuenta. En paralelo, se reforzará el acompañamiento técnico a través del Centro de Ayuda al Docente, disponible en el 809-688-9700, extensiones 4595, 4597, 4598, 4589, 4591, 4603 y 4605, a fin de resolver oportunamente cualquier incidencia.


Asimismo, para los correos de los técnicos docentes se estará trabajando coordinado con la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED) para que, a través de las oficinas distritales, regionales y la SEDE, se dé seguimiento a la gestión de las cuentas institucionales.


El MINERD informó también que el protocolo operativo de la etapa Mi Cargo a Evaluar será divulgado con antelación, a fin de que los docentes conozcan de manera clara las acciones y responsabilidades que deberán ejecutar durante esta fase.


Asimismo, la institución indicó que ya se ha articulado el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del MINERD y del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) para la realización de la auditoría solicitada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), garantizando así la transparencia y la rigurosidad del proceso.


La cartera educativa exhortó a todo el personal docente a completar la autogestión dentro del plazo establecido, dado que esta habilitación es un requisito indispensable para avanzar adecuadamente a las etapas siguientes de la evaluación. 


Para más información, los docentes pueden consultar los canales oficiales y solicitar asistencia a través de correo: soporteescuela@minerd.gob.do y vía telefónica 809-686-1978 y soporterd@minerd.gob.do Teléfono: 809-688-9700 ext. 2525 para los Técnicos Docentes Regionales y Distritales.